Encontrar una oportunidad en el caos (Torem revoluciona el marketing conversacional)

Darío Levin y Federico Sabaj, dos jóvenes uruguayos de 25 y 23 años de edad, respectivamente, crearon una solución pionera en el ámbito del marketing conversacional: Torem, un software que integra la gestión de canales como WhatsApp, Mercado Libre, Facebook e Instagram en una única herramienta y que permite, además, diseñar segmentos de clientes específicos para realizar acciones de marketing inteligente.

Image description
Image description

¿Te pasó alguna vez estar navegando en una página web y que una ventana de chat se abra para preguntarte si necesitás ayuda? ¿Te pasó entrar a Facebook y ver un producto que te interesa e inmediatamente se establezca un diálogo con la marca? Si estas cosas alguna vez te pasaron es porque formaste parte de lo que se llama marketing conversacional, una estrategia en el mundo de las ventas que, básicamente, crea un modo más directo y personal de estar en contacto contigo como cliente.

Dicho así parece fácil, pero para las empresas gestionar el marketing conversacional puede ser un caos, ya que actualmente son tantos los canales digitales de interacción que existen –como WhatsApp, Mercado Libre, Facebook e Instagram– que a más de una marca o compañía le puede provocar un profundo dolor de cabeza y lo que es peor, una pérdida en su fuerza comercial.

En este escenario, como un palenque firme en el centro del ruedo, está Torem, una herramienta que salió al mercado y rápidamente se convirtió en una aliada para sus clientes. De hecho, este software creado por Darío Levin y Federico Sabaj, tuvo el pasado mes de febrero un millón de mensajes en su plataforma y ya ha sido adoptado por más de 30 firmas de los más diversos rubros, como por ejemplo Óptica Florida, Global Sport, Districad, Zonaphone, Palacio de la Música y Midland Hotel & Resort All Inclusive de Paso de los Toros, entre otras.

Para conocer más de Torem, desde InfoNegocios dialogamos con Levin y Sabaj, quienes señalaron que este proyecto comenzó en 2022 con un capital de 200.000 dólares de sus propios ahorros más el aporte de inversores ángeles.

“Ahora recibimos un apoyo de 3 millones de pesos de la ANII y con eso buscamos potenciar nuestra propia difusión y hacer crecer los equipos comerciales y de desarrollo”, dijo Sabaj, señalando que en Torem hoy son 12 personas y la idea es que el equipo crezca hasta ser 20 colaboradores, mientras que Levin remarcó que actualmente la firma cuenta “con unos 40 clientes entre Uruguay y Chile y nuestro objetivo es terminar el año con más de 100”.

¿Pero de qué se trata concretamente Torem? El producto desarrollado por Levin y Sabaj trae una solución para dos desafíos que tienen hoy las empresas: la gestión de todo lo que tiene que ver con los canales de atención al cliente de forma simultánea y la creación de audiencias y segmentos de clientes específicos.

“Actualmente las empresas se comunican con sus clientes por Whatsapp, Facebook, Instagram y Mercado Libre. Pueden ser clientes diferentes en cada canal o bien el mismo cliente que utiliza todas las plataformas. Torem integra o unifica esa comunicación en un solo canal”, sostiene Levin, agregando que la vía por excelencia más efectiva es Whatsapp.

“Las métricas y análisis de datos muestran que si una empresa hace una campaña por mail va a obtener un 30% de resultados. Es decir, de 1.000 correos electrónicos enviados con una promoción, solo 300 van a abrirlo y probablemente menos sean los que efectivamente realicen la compra. En cambio, la tasa de aperturas de mensajes por WhatsApp es del 98%, es decir, de 1.000 personas 980 lo van a ver”, dijo Levin, quien con apenas 25 años de edad ya tiene una larga experiencia como emprendedor.

Entre otras cosas, Levin desarrolló un videojuego llamado Shape.me, destacado en su momento por Apple por lograr 2.250.000 partidas jugadas en 10 días. También trabajó, durante cinco años, en potenciar el área digital de un negocio familiar, El Regalón, llevándolo al top 10 de empresas que más vendieron en Mercado Libre en Uruguay.

Ahora bien, más allá de la gestión simultánea de todos los canales de comunicación digitales de las empresas, Torem ofrece algo más valioso: crear segmentos de clientes específicos.

“Al ir generando una base de datos de forma automatizada, ya que los clientes se van comunicando con la empresa a través de WhatsApp, Mercado Libre, Facebook e Instagram, se pueden crear segmentos de clientes que hayan comprado solamente, en los últimos seis meses, un calzado de determinado talle. Es decir, con esto, la empresa puede impactar con una campaña específica, a través de WhatsApp, con un mensaje llamativo, diferente, directo para ese segmento”, señaló Sabaj.

Sin duda Torem llega para brindar, en un mercado cada vez más saturado de vías de comunicación digital, una herramienta de omnicanalidad que muestra a las marcas en un todo coherente.      

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.