Enchufados al cuatro ruedas (en 2023 venta de autos eléctricos en UY creció 80,92%)

Según datos de la Asociación de Comercio Automotor del Uruguay, nuestro país lidera la comercialización de autos eléctricos en América Latina –seguido por Costa Rica– y alcanzó en 2023 un incremento del 80,92% respecto a 2022, llegando a un total de 1.887 vehículos vendidos.

Image description

Desde hace unos pocos años la comercialización de vehículos eléctricos en Uruguay es un negocio que puede medirse con datos y que permite pensar, de acuerdo a los mismos, que el segmento viene creciendo año tras año aproximadamente al doble.

De hecho, según los números de la Asociación de Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), en 2023 la cifra de autos eléctricos vendidos fue de 1.887. En 2022 el número de vehículos 0km vendidos fue 1.044, en 2021 600, en 2020 de aproximadamente 300 y en 2019 de poco más de 160.

Según Ignacio Paz, gerente de ACAU, “desde que ingresaron al país, los automóviles eléctricos han mostrado una tendencia de crecimiento que se duplica año tras año, por lo que es de esperar que esta tónica siga así, siempre y cuando nada cambie en los factores que influyen en el comercio de estos rodados en Uruguay”.

A propósito de esto, Paz dijo InfoNegocios que el impulso de la movida eléctrica en Uruguay se debe en gran parte a “los incentivos que vienen desde el gobierno, como la Ley de Promoción de Inversiones”, que permite reducir parte de los impuestos que se aplican en este tipo de vehículos gracias a que se premia la energía limpia.

El gerente de ACAU sostuvo que, en Uruguay, la venta de vehículos eléctricos 0km representa poco más del 3% del total del mercado automotor.

En datos específicos, del total de 1.887 vehículos eléctricos vendidos, 1.475 corresponden a los segmentos automóviles y SUV –648 y 827, respectivamente–, marcando un incremento del 72,9% respecto a 2022, en el que ambos segmentos sumaron 853 vehículos vendidos.

En lo que se refiere a utilitarios, los datos de ACAU muestran que el alza respecto a 2022 fue de 125,1%, ya que en 2023 se vendieron 367 unidades, mientras que en 2022 fueron 163.

Respecto a los camiones eléctricos, 2023 marcó una suba del 66,7% en relación al año pasado, ya que se vendieron 45 vehículos contra los 27 de 2022.

En suma, en un país como el nuestro, que tendrá próximamente un cargador eléctrico cada 50 kilómetros en todas las rutas nacionales, es de esperar que la venta de vehículos eléctricos siga creciendo, favoreciendo el uso de energías renovables y limpias en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.