En UY la TV sigue viva gracias a ellas (que miran más que ellos según Kantar IBOPE Media)

En el año de su 25º aniversario, la empresa líder en medición de audiencia, monitoreo publicitario y consumer intelligence, Kantar IBOPE Media, presentó su informe Inside Uruguay – Audience & Advertising Intelligence, cuyos datos analizan el comportamiento del consumidor uruguayo en el mercado de medios.

Image description

Según el informe Inside Uruguay – Audience & Advertising Intelligence, realizado por Kantar IBOPE Media especialmente para nuestro país por su 25º aniversario, el comportamiento del consumidor uruguayo en el mercado de medios tiene varios puntos destacables, como por ejemplo que el interés por los contenidos audiovisuales continúa creciendo en Uruguay y el consumo de televisión sigue en auge.

La empresa líder en medición de audiencia, monitoreo publicitario y consumer intelligence señala que, a medida que la oferta de contenidos y nuevos formatos se multiplica, con una mayor cantidad de pantallas que acompañan a las personas en todo momento, “la televisión se afianza como el centro de información, emoción y entretenimiento del hogar, con un tiempo promedio de visualización de 3 horas y media por día”.

La batalla por el tiempo de las personas se intensifica y, en este contexto, Kantar IBOPE Media se posiciona como un actor fundamental para el crecimiento y la transparencia del mercado. De hecho, según Ariel Hajmi, CEO de la firma para Argentina, Chile y Uruguay, la empresa cuenta con la tecnología más moderna de calidad global y el know-how local para brindar una visión holística del comportamiento de la audiencia.

“En Uruguay celebramos nuestros 25 años creciendo con la medición nacional de TV que estará activa en los próximos meses, ampliando nuestro servicio de monitoreo publicitario y potenciando nuestro estudio del consumidor uruguayo”, dijo Hajmi, remarcando que algunos datos relevantes del informe Inside Uruguay – Audience & Advertising Intelligence son, por ejemplo, que el 98% de los montevideanos vio al menos un minuto de televisión en el año 2023.

“Las mujeres son quienes más miran televisión (58%) así como también las personas de nivel socioeconómico medio (59%). El 50% de la grilla de programación de los canales de televisión abierta está destinada a programas de tipo variedades y noticieros. El 67% del tiempo de consumo televisivo se dio de forma individual en 2023. El 33% del consumo televisivo se realizó en la modalidad de covisionado y que las streaming wars continuaron en 2023, con las series, las películas y los eventos exclusivos como principales atracciones”.

Según Kantar IBOPE Media, los highlights de advertising intelligence en 2023 mostraron 973 nuevos anunciantes, 260 anunciantes hicieron publicidad en tres o más medios, 4.101 marcas tuvieron actividad publicitaria en medios, más del 5% de crecimiento en la inversión en vía pública, el comercio ocupó el primer lugar en el ranking de inversión de sectores económicos con un crecimiento del 15% y Facebook fue el sitio digital con mayor inversión.

En un mercado en constante transformación, Kantar IBOPE Media se consolida como un aliado indispensable para las empresas que buscan tomar decisiones informadas sobre sus inversiones en medios. En este marco, su experiencia, tecnología y conocimiento del mercado uruguayo son claves para el éxito en el competitivo mundo de la comunicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.