En Uruguay, uno de cada cinco usuarios de medios de pago digitales ha sido estafado (según estudio de Fiserv)

En los últimos cinco años, el uso de medios de pago en Uruguay ha experimentado una notable transformación, con una tendencia clara hacia la digitalización. Según el estudio "Números que Hablan", hecho por la empresa Fiserv, la tarjeta de débito y el efectivo siguen siendo los métodos más utilizados, pero con importantes cambios en sus patrones de uso. Mientras el efectivo sigue disminuyendo su prevalencia en un 44%, los pagos con tarjeta de débito son preferidos por el 60% de los uruguayos, consolidándose como el medio principal.

El informe revela un aumento en el uso de pagos contactless y billeteras virtuales, aunque aún representan una porción limitada del mercado. Esta baja penetración se debe principalmente a la desconfianza de los consumidores y la falta de disponibilidad en ciertos comercios. A pesar de estos obstáculos, un 60% de los uruguayos ya utiliza el celular para pagos digitales, principalmente para realizar transferencias bancarias y compras online.

En cuanto a los comercios, la adopción de medios de pago electrónicos creció significativamente. Sin embargo, el desconocimiento sobre el uso de tecnologías como el QR y la falta de infraestructura adecuada frenan un desarrollo más acelerado.

El estudio también aborda la posibilidad de un futuro sin efectivo. En los últimos cinco años, el uso de efectivo disminuyó en un 44%, y el 50% de los encuestados cree que en una década el efectivo podría desaparecer completamente. 

Sin embargo, y a pesar del progreso en la digitalización, la seguridad sigue siendo un tema crucial. Uno de cada cinco usuarios (20%) ha sido víctima de estafas relacionadas con medios de pago, y el 71% de estos fraudes están vinculados al robo de tarjetas o de datos personales. Este factor de riesgo frena la adopción de tecnologías más modernas, como los pagos a través de redes sociales o WhatsApp, que aún generan desconfianza en gran parte de los usuarios.

El 60% de los encuestados prefiere la tarjeta de débito como su medio de pago principal, mientras que solo el 10% utiliza principalmente el efectivo, lo que marca una clara disminución en comparación con años anteriores. El 16% de los usuarios opta por otros métodos.

Por último, se destaca que el 58% de los encuestados utiliza servicios de homebanking para diversas operaciones, que van desde transferencias hasta pagos de servicios. Esto refleja la consolidación de las plataformas digitales como herramientas clave en la gestión financiera cotidiana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.