En Uruguay, uno de cada cinco usuarios de medios de pago digitales ha sido estafado (según estudio de Fiserv)

En los últimos cinco años, el uso de medios de pago en Uruguay ha experimentado una notable transformación, con una tendencia clara hacia la digitalización. Según el estudio "Números que Hablan", hecho por la empresa Fiserv, la tarjeta de débito y el efectivo siguen siendo los métodos más utilizados, pero con importantes cambios en sus patrones de uso. Mientras el efectivo sigue disminuyendo su prevalencia en un 44%, los pagos con tarjeta de débito son preferidos por el 60% de los uruguayos, consolidándose como el medio principal.

Image description

El informe revela un aumento en el uso de pagos contactless y billeteras virtuales, aunque aún representan una porción limitada del mercado. Esta baja penetración se debe principalmente a la desconfianza de los consumidores y la falta de disponibilidad en ciertos comercios. A pesar de estos obstáculos, un 60% de los uruguayos ya utiliza el celular para pagos digitales, principalmente para realizar transferencias bancarias y compras online.

En cuanto a los comercios, la adopción de medios de pago electrónicos creció significativamente. Sin embargo, el desconocimiento sobre el uso de tecnologías como el QR y la falta de infraestructura adecuada frenan un desarrollo más acelerado.

El estudio también aborda la posibilidad de un futuro sin efectivo. En los últimos cinco años, el uso de efectivo disminuyó en un 44%, y el 50% de los encuestados cree que en una década el efectivo podría desaparecer completamente. 

Sin embargo, y a pesar del progreso en la digitalización, la seguridad sigue siendo un tema crucial. Uno de cada cinco usuarios (20%) ha sido víctima de estafas relacionadas con medios de pago, y el 71% de estos fraudes están vinculados al robo de tarjetas o de datos personales. Este factor de riesgo frena la adopción de tecnologías más modernas, como los pagos a través de redes sociales o WhatsApp, que aún generan desconfianza en gran parte de los usuarios.

El 60% de los encuestados prefiere la tarjeta de débito como su medio de pago principal, mientras que solo el 10% utiliza principalmente el efectivo, lo que marca una clara disminución en comparación con años anteriores. El 16% de los usuarios opta por otros métodos.

Por último, se destaca que el 58% de los encuestados utiliza servicios de homebanking para diversas operaciones, que van desde transferencias hasta pagos de servicios. Esto refleja la consolidación de las plataformas digitales como herramientas clave en la gestión financiera cotidiana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.