En pocos meses Casmu tendrá pronto su nuevo sanatorio de US$22 M

(Por Pía Mesa) Casmu se encuentra en pleno proceso de obras de construcción de una nueva infraestructura que estará al lado del Sanatorio 2 y de la Policlínica Modelo. El nuevo sanatorio requirió una inversión de US$22 millones y tendrá más de 8.000 m2 distribuidos en seis pisos. Se espera que esté funcionando a partir del primer trimestre del año que viene

Image description

Osvaldo Barrios, gerente Comercial y de Marketing de Casmu, dijo a InfoNegocios que estiman que el nuevo sanatorio comience a funcionar a partir del primer trimestre del 2018. “El Casmu tenía bastante dispersa su infraestructura, originalmente teníamos cuatro sanatorios que luego se fueron concentrando en la Atención de Cuidados Moderados. Por suerte el proyecto está muy avanzado, estamos haciendo una gran apuesta”, comentó el gerente.

La nueva estructura –que requirió una inversión de US$22 millones- tendrá más de 8.000 m2 distribuidos en seis pisos y sumará cerca de 250 camas a las 200 ya existentes hasta el momento. Barrios señaló que estiman que en marzo puedan comenzar con la mudanza y el traslado de las personas que se encuentren internadas en el Sanatorio1. “Tiene muchos desafíos logísticos, hay que tener muchos cuidados porque estamos hablando de gente enferma, pero estamos muy preparados para hacerlo”, indicó.

No obstante,  en lo que respecta a infraestructura Casmu tiene más planes de crecimiento, además de la reciente inauguración de un nuevo Centro Médico en Paso de la Arena, la empresa se encuentra trabajando para inaugurar un nuevo Centro Médico en el barrio Colón. “La idea es ir logrando cada vez más una identidad de marca y que eso se vea reflejado en la infraestructura, que todas tengan el mismo diseño y formato”, explicó Barrios.

Asimismo, la institución médica busca eliminar la cantidad de afiliados que acuden a Casmu para realizar trámites, la idea es poder ir impulsando cada vez más el uso de la aplicación móvil a través de la cual se puede consultar la cuenta corriente de cada afiliado, como también agendar consultas médicas. “Arrancamos hace un año y la aplicación fue teniendo su desarrollo paulatino, ahora está en su máximo esplendor, podés sacarte sangre de mañana y a las dos horas tenés los resultados de los exámenes laboratorios en el celular. En este momento son aproximadamente 3.000 personas por día que ya no van a nuestros mostradores y nuestra idea sigue siendo que esa cifra aumente cada vez más”, concluyó el gerente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.