En la bolsa de la ola (llevá tu tabla cómodamente con Pipa Surfbags)

Si bien los apasionados del surf corren olas durante todo el año, con la temporada de verano cada vez más cerca este deporte toma muchísima más fuerza, que es la que también hay que tener para llevar una tabla de una playa a otra. Ahora, para hacerlo fácil y cómodo, tenés Pipa Surfbags.

Image description
Image description
Image description

El mundo profesional de Carina Martínez es el del diseño de comunicación visual y el marketing digital, pero su pasión y su forma de estar en el mundo es arriba de una tabla de surf. Entre un universo y el otro, lanzarse como emprendedora fue el camino que encontró esta joven uruguaya para volcar su talento y a la vez disfrutar del mar y las olas.

“Todo comenzó en Brasil -dijo Martínez a InfoNegocios-, justamente en Pipa, donde ahora estoy viviendo gran parte del año. Por eso decidí llamar a estos bolsos Pipa Surfbags”.
 


Según la emprendedora, en Pipa -una pequeña localidad de extensas playas al noreste de Brasil, alejada de grandes ciudades- todo lo hace a pie o en bicicleta, por lo que su emprendimiento de algún modo surgió como necesidad.

“Cuando comencé con esta idea no sabía que iba a ser tanta la necesidad que muchos de los que practicamos surf teníamos de llevar nuestras tablas. Digamos que primero hice esto para mí, incluso fue un bolso sin demasiado diseño y de tela tnt, pero funcionó”, dijo Martínez.

De boca en boca y entre ola y ola, el interés por contar con un bolso práctico y cómodo para llevar una tabla de surf fue creciendo y muchos en Pipa comenzaron a pedir un diseño personal.
 


“Ahí fue que comencé con otro tipo de telas, con algodón, con retazos que me iban acercando. Entonces diseñé dos tamaños diferentes: uno para tablas cortas o shortboards y otro, que es el que más se vende, para funboards y longboards”, dijo la emprendedora, agregando que otro de los motivos principales de su emprendimiento es “la búsqueda de ser cada vez más conscientes de nuestro medio ambiente”.

Sacando el plástico y el nylon que otro tipo de soportes para trasladar tablas tienen, el diseño de Pipa Surfbags no solo sirve para tablas, sino también como bolso para guardar parafina, leash e incluso en la playa, extendido, puede ser utilizado para recostarse sobre la arena.

“En apenas tres meses vendí el 70% de la producción que hice en Pipa, por eso ahora traje a Uruguay la marca para que la conocieran y pudieran probarla antes de que llegue el fuerte de la temporada, y más ahora que el surf está en la cresta de la ola”, remarcó Martínez, agregando que el precio por una Pipa Surfbags para una longboards -en la que cabe dos shortboards o una longboards más un skate- es de $ 1.650.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.