En la bolsa de la ola (llevá tu tabla cómodamente con Pipa Surfbags)

Si bien los apasionados del surf corren olas durante todo el año, con la temporada de verano cada vez más cerca este deporte toma muchísima más fuerza, que es la que también hay que tener para llevar una tabla de una playa a otra. Ahora, para hacerlo fácil y cómodo, tenés Pipa Surfbags.

El mundo profesional de Carina Martínez es el del diseño de comunicación visual y el marketing digital, pero su pasión y su forma de estar en el mundo es arriba de una tabla de surf. Entre un universo y el otro, lanzarse como emprendedora fue el camino que encontró esta joven uruguaya para volcar su talento y a la vez disfrutar del mar y las olas.

“Todo comenzó en Brasil -dijo Martínez a InfoNegocios-, justamente en Pipa, donde ahora estoy viviendo gran parte del año. Por eso decidí llamar a estos bolsos Pipa Surfbags”.
 


Según la emprendedora, en Pipa -una pequeña localidad de extensas playas al noreste de Brasil, alejada de grandes ciudades- todo lo hace a pie o en bicicleta, por lo que su emprendimiento de algún modo surgió como necesidad.

“Cuando comencé con esta idea no sabía que iba a ser tanta la necesidad que muchos de los que practicamos surf teníamos de llevar nuestras tablas. Digamos que primero hice esto para mí, incluso fue un bolso sin demasiado diseño y de tela tnt, pero funcionó”, dijo Martínez.

De boca en boca y entre ola y ola, el interés por contar con un bolso práctico y cómodo para llevar una tabla de surf fue creciendo y muchos en Pipa comenzaron a pedir un diseño personal.
 


“Ahí fue que comencé con otro tipo de telas, con algodón, con retazos que me iban acercando. Entonces diseñé dos tamaños diferentes: uno para tablas cortas o shortboards y otro, que es el que más se vende, para funboards y longboards”, dijo la emprendedora, agregando que otro de los motivos principales de su emprendimiento es “la búsqueda de ser cada vez más conscientes de nuestro medio ambiente”.

Sacando el plástico y el nylon que otro tipo de soportes para trasladar tablas tienen, el diseño de Pipa Surfbags no solo sirve para tablas, sino también como bolso para guardar parafina, leash e incluso en la playa, extendido, puede ser utilizado para recostarse sobre la arena.

“En apenas tres meses vendí el 70% de la producción que hice en Pipa, por eso ahora traje a Uruguay la marca para que la conocieran y pudieran probarla antes de que llegue el fuerte de la temporada, y más ahora que el surf está en la cresta de la ola”, remarcó Martínez, agregando que el precio por una Pipa Surfbags para una longboards -en la que cabe dos shortboards o una longboards más un skate- es de $ 1.650.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.