En julio la venta de 0km sumó su cuarto mes a la baja (del pico alcanzado en marzo con casi 6.000 unidades)

El séptimo mes del año alcanzó, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, un total de 4.181 unidades vendidas, cuya comparación con julio de 2021 es superior en 168 unidades, pero se vuelve a poner por debajo de marzo de este año, que había alcanzado las 5.983 unidades, mostrando así cuatro meses de desaceleración en la comercialización de automotores 0 kilómetros.

Image description

Si se miran los números de julio 2022 con los del mismo mes del año pasado se podría decir que prácticamente no hubo variaciones en las ventas de 0km. De hecho, en julio de este año se alcanzó una suba de poco más del 4% en comparación al mismo mes de 2021, más concretamente 168 unidades. Ahora bien, más allá de esto, el semáforo más que ponerse en verde se mantiene en amarillo, ya que desde las ventas alcanzadas en marzo de este año a la fecha los números siguen bajando.

Para ser más precisos, luego de un comienzo de año sin sorpresas, con un enero y febrero que alcanzaron una facturación de 3.439 y 3.557 unidades, respectivamente, marzo se mostró muy potente, con un alza en las ventas que llegó a las 5.983 unidades. De allí en más, hasta ahora, la flecha viene hacia abajo: abril 4.361, mayo 4.636, junio 4.319 y ahora julio 4.181 unidades.       

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), que reúne a poco más de 25 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles -representando en conjunto el 85% del mercado nacional-, el detalle del séptimo mes del año se compone de la siguiente manera: 1.752 corresponden a automóviles (117 unidades más que en junio), 1.066 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV, segmento que creció en 104 unidades respecto al mes pasado), 20 a minibuses, 1.107 a utilitarios (358 menos que en junio), 236 a camiones y ninguna facturación para ómnibus.

Estas estadísticas de facturación del mercado automotor muestran que en el circuito hay marcas que lideran el podio de ganadores. En el caso de automóviles, Chevrolet, Hyundai y Peugeot son los que se escapan en la punta en julio, con 486, 349 y 171 unidades facturadas, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, dentro de las 1.066 unidades facturadas, el podio lo ocupan Volkswagen, que con 325 unidades vendidas se separa notoriamente de Renault y Nissan, que alcanzaron 79 y 67 unidades, respectivamente.

En el caso de los utilitarios, la marca líder en julio fue Fiat, con 255 unidades facturadas, seguida por Renault con 206 unidades y Toyota con 120 utilitarios facturados.

En suma, julio mostró una marcha en la facturación de automóviles 0km menor que el mes pasado -que sumó 4.319 unidades- y bastante similar a la de hace un año, lo cual deja pensar que poco a poco el sector irá tomando más velocidad en su ritmo de comercialización en todos los segmentos de automóviles del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.