En el primer mes de 2021 aumentaron 7,6% las exportaciones de bienes (en US$ significó un total de 674 millones)

Según el Informe Mensual de Comercio Exterior - Enero 2021 de Uruguay XXI, en el primer mes del año las solicitudes de exportación -incluyendo zonas francas- totalizaron US$ 674 millones, dando un crecimiento de 7,6% en términos interanuales. El impacto positivo se dio en el trigo, la madera, la carne bovina, la energía eléctrica y los subproductos cárnicos y lácteos. En tanto, la celulosa, el arroz y la lana marcaron a la baja en el mes.

Image description

En enero de 2020, antes de que el comercio internacional estuviera marcado por la crisis sanitaria y económica generada por el COVID-19, las solicitudes de exportación -incluyendo zonas francas- habían significado para Uruguay un ingreso por un total de US$ 626 millones, mientras que en enero de 2021, ya con una menor incertidumbre acerca de la dinámica y evolución de la pandemia por coronavirus, los números en términos interanuales crecieron un 7,6%, alcanzando los US$ 674 millones.

Este aumento, según el Informe Mensual de Comercio Exterior - Enero 2021 de Uruguay XXI, se explica por el incremento en las exportaciones de trigo, madera, carne bovina, energía eléctrica, subproductos cárnicos y lácteos. En este sentido, cabe destacar algunos de estos bienes -o al menos los que ocupan el podio de mayores ingresos en US$- como por ejemplo la carne bovina, que fue el principal producto de exportación en el primer mes de 2021.

Las exportaciones de este producto totalizaron US$ 130 millones, pautando un aumento interanual de 17%, dado que en enero de 2020 el monto obtenido había sido de US$ 111 millones. “Este incremento -señala el informe de Uruguay XXI- se explica por las mayores ventas de carne congelada a China (principal destino de exportación de este producto con 55% del total), Estados Unidos e Israel”, agregando que “en enero 2021 la carne bovina congelada uruguaya entró a dos mercados de calidad: Líbano y Arabia Saudita”.

La celulosa, que si bien sus ventas externas del mes disminuyeron un 29% en el índice interanual, alcanzando un total de US$ 74 millones sobre los US$ 105 millones de 2020, se sitúa en el segundo lugar de productos exportados del mes, alcanzando el 17% del total de bienes.

Finalmente, las exportaciones de lácteos-tercer producto en el ranking del mes de enero 2021- presentaron un aumento de 14% en la comparación interanual, alcanzando un total de US$ 67 millones sobre los US$ 59 millones de 2020. “Esto se debe -dice el Informe Mensual de Comercio Exterior - Enero 2021- a un mayor monto exportado hacia China y Brasil”, agregando que “a su vez, a diferencia de enero 2020, se destaca un gran aumento en las compras provenientes de Cuba, implicando ventas por US$ 17 millones”.

Ahora bien, por más que no se encuentre en la terna principal de bienes con mayores exportaciones, el producto estrella en el mes de enero, con un crecimiento del 472% respecto a 2020, es el trigo. Las exportaciones de este producto se ubicaron en US$ 34 millones, casi el séxtuple de lo exportado en enero de 2020.

“Este aumento tan significativo -apunta Uruguay XXI- se debe a las mayores ventas hacia Brasil, dado que en enero 2020 se exportó US$ 6 millones a dicho destino mientras que en enero del corriente año se exportaron US$ 28 millones”, siendo Argelia el destino de los otros US$ 6 millones del total.

En suma, el año comienza a moverse y con el almanaque recién estrenado el comercio internacional empieza a dar sus frutos. Cabe mencionar que en 2020, Uruguay realizó ventas a 163 países de todos los continentes. En este sentido, según resalta el informe de Uruguay XXI, “la importancia de China sigue siendo fundamental para posicionar a Asia como el principal bloque comercial, representando el 30% de las exportaciones uruguayas. Sin embargo, en el último año, el bloque asiático redujo su participación en 4 puntos porcentuales, siendo el mercado con mayor caída en su participación anual”.

En este mismo documento se reseña que el Mercosur se ubicó en segundo lugar, con el 22% de las exportaciones, incrementando su participación en 3 puntos porcentuales en 2020. En tercer lugar, se posiciona la Unión Europea, con una participación de 14% en el total exportado. América del Norte fue el cuarto destino en 2020, con una participación de 11%. Por su parte, África fue la quinta región y la de mayor incidencia en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.