El uruguayo es tradicional hasta para elegir sus viajes y pocas veces se despega de la playa

InfoNegocios dialogó con agencias de viajes para conocer los destinos turísticos favoritos de los uruguayos, a dónde viajaron más durante las vacaciones de julio y qué reservaron para las vacaciones de setiembre.

Image description

“El uruguayo viaja casi siempre a la playa. Le gusta el calor y pocas veces se va de ese estándar. Brasil es el destino por excelencia porque le otorga al viajero lo que quiere y hoy conseguís tarifas aéreas por US$ 300. El Caribe se vendió muy bien para las vacaciones de julio, pero la gente está más preocupada por el tema de las algas.  De todos modos, hay varios lugares a los que podés ir y no hay algas”, dijo Claudia Raveca, gerente general de Consolid Travel Uruguay, a InfoNegocios

Siguiendo en esa misma línea, Gonzalo Rodríguez, director de Carrasco Viajes, explicó que  quienes buscan turismo de playa suelen ir a Brasil. “En segundo lugar está el Caribe. Dentro de esa zona tenés tres destinos que son los más populares: Cuba, la Riviera Maya y República Dominicana”, dijo Rodríguez a InfoNegocios.

Según indicaron desde Consolid Travel Uruguay, durante la segunda mitad del año crecieron los pasajes emitidos a Europa, ya que salieron ofertas por US$ 800. “Consiguiendo pasajes por ese precio, muchas personas eligieron poner US$ 100 o US$ 200 más y pasar del Caribe a Europa”, dijo Raveca

Según Gonzalo Rodríguez, “la Europa clásica se lleva muchos pasajeros: Italia, Francia, España e Inglaterra. Después hay quienes se expanden de allí a otros países”. 

Por otra parte, el aeropuerto estadounidense que más recibe uruguayos es el de Miami y su ciudad es una de las más visitadas por los turistas de nuestro país. “Orlando y Florida se llevan el 60% o 70% de los pasajeros que salen de Uruguay. Después le siguen Nueva York y la Costa Oeste”, comentó Rodríguez a InfoNegocios

Raveca anticipó que Orlando recibirá muchos uruguayos durante nuestras vacaciones de setiembre porque en esas fechas Disney ofrece un sistema de comidas gratis dentro de los parques. Eso abarata mucho los viajes y aumenta la cantidad de viajeros a ese destino. 

Perú es un destino que va en aumento y cada vez se emiten más pasajes hacia allí. “Es un destino  redondo, como Disney. Todos las personas que mandás para allá vuelven contentas. Es un país que tiene todo”, dijo Rodríguez

Por último, quienes optan por el turismo de ómnibus suelen elegir destinos dentro de Argentina y Chile. 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.