El trading en UY es… (¿una oportunidad de inversión o riesgo a evitar?)

No es que esté de moda, pero cada vez se habla más del trading, la compraventa de activos cotizados con mucha liquidez de mercado. Detrás de este tipo de negocio existen, en Internet, infinidad de oportunidades de inversión, pero cómo puede identificarse fehacientemente si se está ante una oportunidad o si “algo huele mal”. Para conocer estos detalles en InfoNegocios dialogamos con José Tomás Riveros, responsable de Capitaria Uruguay.

Image description

Ante tanta oferta de trading y debido a los numerosos casos de fraude ocurridos en el mundo, se ha puesto en duda qué tan confiables son las empresas que asesoran a quienes desean iniciarse en este mundo de la compraventa de activos cotizados con mucha liquidez de mercado –acciones, divisas y futuros–, como por ejemplo es Capitaria, que en Uruguay tiene presencia operativa desde hace más de una década.

Pero, ¿es la antigüedad en el mercado suficiente razón para invertir nuestro dinero en la compañía? ¿Es Capitaria una oportunidad o implica un riesgo? El mundo de las inversiones no es actualmente un terreno habitado solamente por hombres de traje y corbata –que los hay–, sino también de pequeños y medianos inversores que buscan ganancias a corto plazo.

A través de la digitalización puede accederse a herramientas como Capitaria, que permiten invertir de una manera mucho más simple, pero en todo el universo online debe tenerse cuidado también porque pueden encontrarse otras plataformas que ofrecen el éxito “garantizado” a través de falsas promesas. Por ejemplo, aseguran rentabilidad invirtiendo grandes cantidades de dinero que, a los pocos meses, rendirán para llevar una vida de lujos y excentricidades. En la práctica, esto no es así.

Una cara famosa no es garantía

Los casos de fraude por empresas o personas que ofrecen servicios de asesoramiento financiero en materias de inversión se han multiplicado estos últimos años. Basta mirar los recortes de prensa para ver rostros muy conocidos involucrados en esto. Para no dejar caer capital de inversión en las manos equivocadas es bueno investigar antes de contratar cualquier servicio.

En este sentido, Capitaria es una empresa de origen chileno que cumple con estándares internacionales, siendo en el país trasandino supervisados por la Unidad de Análisis Financiero de Chile, por lo que están inscritos dentro del registro de sujetos obligados por ley.

Con más de 15 años de experiencia, más de 20.000 clientes y un movimiento de capital cercano a los US$ 2,5 billones mensuales, Capitaria se ha convertido en un referente del trading en la región, una herramienta de inversión pensada para el corto plazo. Para conocer más de esta firma y de la complejidad de apostar bien en trading, conversamos con José Tomás Riveros, responsable de Capitaria Uruguay.

¿Qué es Capitaria en palabras simples?

La misma empresa se define como un bróker de origen chileno, que te da la posibilidad de invertir en el mercado financiero, para poder aprovechar los movimientos que este tiene. ¿Qué es un bróker? Una institución que actúa como intermediario entre dos personas que quieren transar activos financieros. En este caso, la operación financiera a realizar es el trading o la compra y venta de activos cotizados, con mucha liquidez ─alta cantidad de oferentes y demandantes─ en un mercado financiero electrónico. A diferencia de una inversión tradicional, el trading es a corto plazo: semanas, días, horas e incluso minutos. En el caso de esta empresa se realiza trading mediante CFDs ─contratos por diferencia─, en donde se especula con respecto a las fluctuaciones de precio de un activo, que puede ser una divisa, la acción de alguna empresa, un índice bursátil, un commodity u otros instrumentos financieros.

¿Y cómo se gana invirtiendo con Capitaria?

Al momento de operar con CFDs se toma una posición respecto al movimiento del precio de un activo. Por ejemplo, si se cree que el petróleo subirá de valor, se debe adquirir un contrato de compra en el CFD del petróleo. Si efectivamente éste sube su valor, se obtiene un beneficio. Por el contrario, si se especula con que el petróleo disminuirá su precio, se debe adquirir un contrato de venta en el CFD del petróleo. Si se cumple este pronóstico, se obtiene un beneficio. Capitaria actúa como intermediario entre las dos partes, comprador y vendedor cobrando un spread, que es la diferencia entre el precio de compra y de venta de un CFD.

Pero si no sé nada de trading, ¿puedo abrir una cuenta, puedo invertir?

Una de las características que hacen de Capitaria una empresa más inclusiva es que ofrece las herramientas necesarias para que los traders ─personas dedicadas al trading─, puedan operar de la mejor forma en el mercado, de acuerdo al grado de conocimiento que posean. Aquí pueden entrar novatos y expertos, con un capital de inversión pequeño o muy alto. En este sentido, para aquellos que quieran iniciarse en este mundo, Capitaria ofrece abrir gratuitamente una cuenta de tipo Start, la cual requiere una inversión mínima de US$ 400. Para los que ya están más familiarizados con el trading y sus instrumentos de inversión, en Capitaria existen también las cuentas Pro y Premium, las cuales están pensadas para inversiones que puedan llegar a más de US$ 30.000, por lo que la cantidad de instrumentos con los que operar son mucho mayores. En ambos casos, no hay costos mensuales por mantenimiento.

¿Este es un buen momento para apostar por el trading?

En un mundo tan cambiante difícilmente encontremos el momento “ideal” para comenzar a invertir, ya que siempre van a existir sucesos que afecten a los mercados. Lo ha sido el COVID, la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación en las principales economías del mundo. Es precisamente aquí donde aparecen las oportunidades.

Esto quiere decir que las crisis abren nuevas oportunidades…

Un buen ejemplo a tener en cuenta a la hora de invertir son plataformas como de Netflix, Facebook y Apple, que alcanzaron máximos históricos en la cotización de sus acciones durante la pandemia. Las personas encerradas en casa, ya sea trabajando o pasando el tiempo, necesitaron de servicios de entretenimiento online. Sin duda, aquí sí hay oportunidades de negocio. Una de las ventajas de operar en Capitaria es que encontrar este tipo de oportunidades es mucho más fácil.

¿Quién regula a Capitaria en Uruguay?

El Banco Central está evaluando la mejor forma de regular la actividad de los CFD’s en el país. De hecho, Capitaria mantiene un activo relacionamiento para colaborar en el conocimiento profundo de esta práctica y ser un aporte para una regulación clara y justa para los traders uruguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!