El primer iPhone 100% pantalla ya está en UY (y Antel lo recibió a lo grande en la inauguración de su nuevo local)

(Por Sabrina Cittadino) A un mes del lanzamiento en EEUU del iPhone que conmemora el décimo aniversario de Apple en el mercado de celulares, el dispositivo llegó a Uruguay. La presentación se realizó junto a la inauguración del nuevo local de Antel en Montevideo Shopping, firma en donde se puede conseguir el iPhone x, solo el equipo, a $52.277.

Image description

Se trata del primer iPhone sin botón central debajo de la pantalla, una innovación que Apple incorporó al dispositivo homenaje a los diez años de la firma en el mercado de celulares. Además, no solo las 5,8’’ diferencian al iPhone x de sus antecesores, cuenta también con reconocimiento facial para el desbloqueo del equipo, Face ID, que apunta a revolucionar el mercado.

Con estos dos elementos como principales valores, el nuevo hijo de Apple salió a la venta en Estados Unidos a comienzos de noviembre y hoy, tan solo un mes después del lanzamiento oficial, ya se puede encontrar en Uruguay. A nivel local, su presentación en sociedad fue a través de Antel, firma que trabaja con la empresa de la manzana hace ya un par de años.

En un evento organizado por Nelson Mancebo, que tuvo una gran variedad de opciones en catering y la musicalización del DJ Javier Misa, se entregaron los primeros iPhone x adquiridos en pre-venta (si bien depende del plan, para tener una idea, solo el equipo cuesta $52.277). El presidente de Antel, Andrés Tolosa, nos contó que fueron poco más de 200 los equipos llegaron para esa primera instancia y se agotaron. “La marca siempre supera nuestras expectativas, se vende enseguida. Ahora el iPhone x llegó en un momento justo: Apple nos dio la buena noticia de que los celulares iban a llegar para antes de las fiestas y, por suerte, vamos a tenerlos”, explicó.

El lanzamiento para el mercado uruguayo se realizó junto a la inauguración oficial del nuevo local de la empresa estatal en Montevideo Shopping. Tal como te contábamos días atrás (repasá la nota acá), Antel mudó sus instalaciones a un espacio con casi el doble de metraje sin ningún tipo de costo, más que el nuevo mobiliario. “Ahora hay un mejor espacio para mostrar los celulares y atender a los clientes. Además, las oficinas de nuestros ejecutivos que atienden a las empresas cuentan con mejores instalaciones. El shopping nos hizo el planteo de la mudanza y enseguida aceptamos. Antel no tuvo costo en esto, pero sí trabajamos juntos en el rediseño y quedamos contentas ambas partes”, finalizó indicando Tolosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.