El primer Foro de Franquicias y Negocios de Latinoamérica (y todo en Uruguay)

Con oradores internacionales y un formato con varias propuestas participativas We Franchise apuesta por impactar en el ecosistema de franquicias organizando un evento “de otro nivel”. 

Image description

Desde hace 14 años la consultora Surplus Internacional organiza la Feria Internacional de Franquicias del Uruguay (FIFU), evento que a partir de este año migrará hacia el formato foro y será denominado We Franchise, el primer foro internacional de franquicias y negocios de Latinoamérica.

Tendrá lugar el 30 de mayo de este año en cuatro pisos del Hotel Radisson de Montevideo. El objetivo de los organizadores es “impactar en las empresas y los negocios en tres dimensiones temáticas que responden a prerrogativas para el mundo empresarial del siglo XXI: Transformación, Liderazgo y Tecnología”, según comentaron a InfoNegocios.

“We Franchise LATAM es el mayor evento de conocimiento sobre Franquicias y Negocios de habla hispana, que visualiza al franchising como parte de un ecosistema empresarial integral, que trasciende modelos y transversaliza relaciones. Una jornada dedicada a aportar valor, provocar emociones e impulsar acciones con propósito, combinación perfecta entre contenido de alto valor y networking de negocios en tiempo real. Una única jornada que reunirá: conocimiento, metodologías, empresas innovadoras, empresarios destacados, oradores referentes, emprendedores ágiles, buenas prácticas, tendencias, productos, servicios, herramientas, técnicas, proveedores, testing, motivación, experiencias y más”.

El formato ofrecerá varios puntos que llaman la atención. En primer lugar, la presencia de oradores internacionales referentes de diversas áreas vinculadas al mundo del franchising, la empresa y el emprendimiento. Entre los nombres que se destacan están el de una de las figuras más influyentes del mundo digital actual así como el de un ex deportista profesional que llegará desde Argentina. También disertarán speakers de Paraguay y un reconocido empresario uruguayo, entre otros.

Además, habrá “Mesas de experiencia” que tratarán temas específicos, moderadas por expertos, en donde el público participante -previa inscripción-, podrá participar e interactuar en un formato reducido de forma de capitalizar a través de preguntas directas.

Como tercera atracción se destaca el concepto de “Living inspirador” denominado “Mujeres de Franquicia”, en donde participarán exclusivamente mujeres vinculadas al sector y al mundo empresarial, tanto de Uruguay como de la región. Por último, se organizará un circuito de exposición con marcas del sector de franquicias, proveedores y actores del ecosistema empresarial que pretende vincular interesados en aprender y desarrollar sus negocios, con realidades concretas activas en el mercado como empresas franquiciadoras, así como proveedores de todo rubro que facilitan productos y servicios para la empresa.

En cuanto al propósito de We Franchise, los organizadores lo describen así: “integrar la cultura teórica y práctica del Franchising Internacional, a la idiosincrasia nacional, a través del conocimiento y experiencias de alto valor, conectando personas. En esta edición se pretende generar conciencia sobre la necesidad de transformar nuestras empresas y de transitar hacia liderazgos abiertos que promuevan las visiones compartidas, el pensamiento crítico, revalorizando las relaciones entre personas”.

Las entradas tienen un precio anticipado de US$ 360 y esperan que asistan más de 500 personas al evento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.