El primer distrito de Montevideo genera impaciencia (60% ya está vendido)

(Por Daniel Castro Veiga) InfoNegocios se acercó al predio donde, a partir de 2019, estará Distrito M - sobre Avenida Italia en el barrio Malvín - y pudo conversar con el responsable del departamento de ventas Leonard Deniz, que adelantó plazos, avances de las obras y aspectos novedosos del complejo.

Image description

En 46.000 m2 construidos, habrá tres torres de 17, 13 y 8 pisos que suman un total de 350 unidades. “Se construye en dos etapas, la primera enfocada en la torre 1 y 2, con 250 apartamentos que se entregarán a finales de 2019 y algunos meses después, entregaremos los 100 de la tercer torre” comentó Deniz. De la primer etapa, ya está vendido el 60%.  

“Es una zona que, de la nada, pasa a tener dos grandes obras. Esta es una y el centro comercial “Plaza Italia” es otra” opinó el representante. Las torres están siendo construidas por Norte Construcciones, lo desarrolla el estudio de arquitectos Path Urban, que en Argentina trabaja con productos “de muy buena categoría y excelente nivel” y lo comercializa Own.

Si bien es un negocio inmobiliario, de alguna manera es más un negocio financiero, por lo que el mayor beneficio “radica en que los inversores tienen descuentos importantes, directamente proporcional al capital aportado durante la obra” declaró. Para ejemplificar, un apartamento en precio de lista, cuesta cerca de US$ 120.000 y en esos casos, el precio queda en US$ 109.000 aproximadamente. “Es un precio muy competitivo acorde al mercado” sentenció.

“Lo que está bueno es el concepto de distrito que promueve el proyecto, para que exista en un espacio privado con seguridad y control pero de acceso público, que permite llegar a tu casa y tener opciones gastronómicas o comerciales. Algo como el estilo del World Trade Center, por ejemplo” señaló como el principal aspecto novedoso del proyecto inmobiliario. Conceptualmente, considera que se va a convertir en un nuevo punto de referencia en la zona.  

Según entiende el responsable comercial, la fortaleza del proyecto pasa por el diseño y se destaca principalmente en las fachadas, que “tienen un sistema de terrazas con microperforado y un color cobrizo, que abarca toda la dimensión de las torres”.

Por otra parte, destacó la calidad de las terminaciones. El piso “es de muy buena calidad, marca Tilo e importado de Austria. Es un piso flotante en madera, que tiene 11 milímetros, una capa de corcho y un milímetro de vinílico”, que aporta a la calidez de los apartamentos, “ya sea al tacto como a la vista”.

En cuanto a las aberturas orientadas hacia el sur (que es lo que prevé la ley por los vientos) “tienen sistema dvh, doble vidrio y cámara de gas” de Aluminios del Uruguay.

Entre los servicios, contarán con roof top, que son espacios al aire libre en el último nivel de cada torre, además de 2 barbacoas y parrilleros en los salones de usos múltiples de cada torre y jardines privados de más de 1.800 m2. “Probablemente se incorporen gimnasios y piscinas, pero eso va a ser tercerizado para no incidir en los gastos comunes” aclaró.

Sobre ese tema, destacó que “los gastos comunes bajos” es otra gran fortaleza del proyecto, que para las unidades de un dormitorio ronda los $3000, para las de dos $.4500 y para las de tres $5.500, lo que “es coherente para todos los servicios que tiene”.

El complejo contará, además, con dos subsuelos de estacionamiento con capacidad para 278 vehículos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.