El Palacio Güelfi “Peñarol” competirá con el Antel Arena (tras una inversión de US$ 7 millones)

Desde hace un par de años las autoridades del Club Atlético Peñarol vienen soñando a lo grande con un proyecto muy ambicioso: transformar al Palacio Contador Gastón Güelfi, más conocido como Palacio Peñarol, en un escenario moderno y de primer nivel internacional, compitiendo directamente con la agenda deportiva y de espectáculos del Antel Arena. Según Rodolfo Catino, vicepresidente del club, el proyecto tiene una inversión de US$ 7 millones y espera finalizar su primera etapa de obras hacia fines de 2020.

Image description

La sede oficial del Club Atlético Peñarol, el Palacio Contador Gastón Güelfi, conocido popularmente como el Palacio Peñarol, se inauguró en 1955 y desde entonces viene teniendo distintas reformas y mejoras en su estructura. La próxima inicia sus obras en abril y se estima que, para fin de 2020, esté terminada en su primera etapa.

Se trata de una inversión entre los US$ 6 y 7 millones, significando una parte importante dentro del todo lo que es el proyecto de transformación del Palacio Peñarol. Con esto, sin duda, tendremos un escenario acorde a la ciudad de Montevideo y al público uruguayo. Será un espacio para espectáculos deportivos y artísticos acorde al país”, señaló el vicepresidente del club, Rodolfo Catino, a InfoNegocios, remarcando que el nuevo Palacio Peñarol “compite directamente con el Antel Arena, un escenario sobredimensionado para lo que es Uruguay”.

Los principales cambios se enfocan tanto en el exterior como en el interior del Palacio Güelfi, en cuyo diseño hay ideas para plaza de comidas, estacionamiento para más de 400 autos, tribuna de palcos, sala VIP, obviamente que nuevas butacas, plateas móviles y un nuevo escenario con una acústica de primer nivel.

El proyecto implica hacer crecer la capacidad de público que tiene el Palacio Peñarol actualmente, pasando de 4.900 a 5.500 espectadores aproximadamente, con una expectativa de la realización de 200 espectáculos al año.

Puede que a priori parezca que no exista tanto público compitiendo por escenarios similares. Ya pasó algo similar cuando reabrió el Auditorio Nacional del Sodre frente a un Teatro Solís consolidado. El tiempo se encargará de mostrar cuánto nos gusta o nos cuesta a los uruguayos salir a disfrutar de shows y deportes de primer nivel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.