El Palacio Güelfi “Peñarol” competirá con el Antel Arena (tras una inversión de US$ 7 millones)

Desde hace un par de años las autoridades del Club Atlético Peñarol vienen soñando a lo grande con un proyecto muy ambicioso: transformar al Palacio Contador Gastón Güelfi, más conocido como Palacio Peñarol, en un escenario moderno y de primer nivel internacional, compitiendo directamente con la agenda deportiva y de espectáculos del Antel Arena. Según Rodolfo Catino, vicepresidente del club, el proyecto tiene una inversión de US$ 7 millones y espera finalizar su primera etapa de obras hacia fines de 2020.

Image description

La sede oficial del Club Atlético Peñarol, el Palacio Contador Gastón Güelfi, conocido popularmente como el Palacio Peñarol, se inauguró en 1955 y desde entonces viene teniendo distintas reformas y mejoras en su estructura. La próxima inicia sus obras en abril y se estima que, para fin de 2020, esté terminada en su primera etapa.

Se trata de una inversión entre los US$ 6 y 7 millones, significando una parte importante dentro del todo lo que es el proyecto de transformación del Palacio Peñarol. Con esto, sin duda, tendremos un escenario acorde a la ciudad de Montevideo y al público uruguayo. Será un espacio para espectáculos deportivos y artísticos acorde al país”, señaló el vicepresidente del club, Rodolfo Catino, a InfoNegocios, remarcando que el nuevo Palacio Peñarol “compite directamente con el Antel Arena, un escenario sobredimensionado para lo que es Uruguay”.

Los principales cambios se enfocan tanto en el exterior como en el interior del Palacio Güelfi, en cuyo diseño hay ideas para plaza de comidas, estacionamiento para más de 400 autos, tribuna de palcos, sala VIP, obviamente que nuevas butacas, plateas móviles y un nuevo escenario con una acústica de primer nivel.

El proyecto implica hacer crecer la capacidad de público que tiene el Palacio Peñarol actualmente, pasando de 4.900 a 5.500 espectadores aproximadamente, con una expectativa de la realización de 200 espectáculos al año.

Puede que a priori parezca que no exista tanto público compitiendo por escenarios similares. Ya pasó algo similar cuando reabrió el Auditorio Nacional del Sodre frente a un Teatro Solís consolidado. El tiempo se encargará de mostrar cuánto nos gusta o nos cuesta a los uruguayos salir a disfrutar de shows y deportes de primer nivel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.