El Palacio Güelfi “Peñarol” competirá con el Antel Arena (tras una inversión de US$ 7 millones)

Desde hace un par de años las autoridades del Club Atlético Peñarol vienen soñando a lo grande con un proyecto muy ambicioso: transformar al Palacio Contador Gastón Güelfi, más conocido como Palacio Peñarol, en un escenario moderno y de primer nivel internacional, compitiendo directamente con la agenda deportiva y de espectáculos del Antel Arena. Según Rodolfo Catino, vicepresidente del club, el proyecto tiene una inversión de US$ 7 millones y espera finalizar su primera etapa de obras hacia fines de 2020.

La sede oficial del Club Atlético Peñarol, el Palacio Contador Gastón Güelfi, conocido popularmente como el Palacio Peñarol, se inauguró en 1955 y desde entonces viene teniendo distintas reformas y mejoras en su estructura. La próxima inicia sus obras en abril y se estima que, para fin de 2020, esté terminada en su primera etapa.

Se trata de una inversión entre los US$ 6 y 7 millones, significando una parte importante dentro del todo lo que es el proyecto de transformación del Palacio Peñarol. Con esto, sin duda, tendremos un escenario acorde a la ciudad de Montevideo y al público uruguayo. Será un espacio para espectáculos deportivos y artísticos acorde al país”, señaló el vicepresidente del club, Rodolfo Catino, a InfoNegocios, remarcando que el nuevo Palacio Peñarol “compite directamente con el Antel Arena, un escenario sobredimensionado para lo que es Uruguay”.

Los principales cambios se enfocan tanto en el exterior como en el interior del Palacio Güelfi, en cuyo diseño hay ideas para plaza de comidas, estacionamiento para más de 400 autos, tribuna de palcos, sala VIP, obviamente que nuevas butacas, plateas móviles y un nuevo escenario con una acústica de primer nivel.

El proyecto implica hacer crecer la capacidad de público que tiene el Palacio Peñarol actualmente, pasando de 4.900 a 5.500 espectadores aproximadamente, con una expectativa de la realización de 200 espectáculos al año.

Puede que a priori parezca que no exista tanto público compitiendo por escenarios similares. Ya pasó algo similar cuando reabrió el Auditorio Nacional del Sodre frente a un Teatro Solís consolidado. El tiempo se encargará de mostrar cuánto nos gusta o nos cuesta a los uruguayos salir a disfrutar de shows y deportes de primer nivel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.