El pabellón británico en la exposición rural del Prado es centro de conflicto con Argentina por las Falkland

La Embajada Británica en Montevideo instaló –tal como lo viene haciendo hace algunos años- un stand en la exposición rural del Prado dedicado a promocionar las “Islas Falkland”, lo que motivó una protesta formal desde la cancillería argentina que a través de un twit comunicó: “Rechazamos que en un stand británico, en una exposición privada de agricultura en Montevideo, se pretenda promover a las Islas Malvinas como una entidad diferenciada de Argentina. Apelamos al tradicional apoyo de Uruguay en la Cuestión Malvinas para evitar que el hecho se repita”. 

Image description

El stand promociona las islas desde sus atractivos turísticos, como lugar de pesca, senderismo, navegación a vela pero también como lugar de trabajo, con el eslogan “más cerca de lo que imaginás”, y busca atraer uruguayos para recorrer los casi 2.000 kilómetros que separan Montevideo de Puerto Stanley, el nombre británico para la ciudad que los argentinos llaman Puerto Argentino.

En el mismo comunicado el gobierno argentino recordó “el tradicional apoyo de Uruguay en la cuestión Malvinas para evitar que el hecho se repita”. Sin embargo, desde la embajada británica dijeron a InfoNegocios que “el objetivo del stand es promover el comercio (NdelE: Uruguay es uno de los más importantes proveedores de insumos de las islas) y el turismo y el contacto entre las poblaciones. No es un stand donde se toquen asuntos políticos. La ARU (Asociación Rural del Uruguay) siempre dijo que es un evento privado donde se hace foco en los negocios. Realmente no da lugar a ninguna queja porque no es el espíritu del stand”. 

El stand ofrece una variada folletería con información sobre las islas. Una de ellas habla sobre “Las fantásticas Islas Falkland” y recuerda que su población es de 3.398 personas, su temperatura promedio en verano es de 10 grados, recibe más de 55.000 turistas al año, tiene 5 especies de pingüinos y 19 reservas naturales. Otro habla sobre “cómo trabajar en las Islas Falkland” y dice “los empleadores en las islas se muestran muy a favor de las familias que vienen a establecerse en el lugar. La salud y la educación son gratuitas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.