El frío se hace sentir en la economía (ventas de estufas y aires acondicionados aumentaron entre 230% y 260%)

La llegada del invierno y las bajas temperaturas se hicieron notar en Mercado Libre, donde, durante las últimas semanas, se registró un incremento importante en la venta de artículos de climatización.

 

Image description

Según datos aportados por la empresa, en los últimos 10 días aumentó un 160% la facturación de las ventas de aires acondicionados, mientras que el número total de equipos vendidos representó un 260% más que el mismo período del año anterior.

En estos 10 días se vendieron más de 145 aires acondicionados por día. La venta de equipos inverter representó un 76% de la facturación de aires acondicionados y aumentó un 200% en comparación al mismo período del 2022.

Respecto a las estufas a gas, se registró un aumento del 200% en la facturación total, en comparación con el mismo período del 2022, y un aumento del 238% en el número de unidades vendidas. Por día, se vendieron más de 220 unidades de ese producto. Las estufas a combustión, por su parte, registraron un aumento del 60% en las ventas.

Los ítems más buscados -en orden- son: aire acondicionado, estufa a gas, calefactores a combustión (estufas de alto rendimiento, principalmente). En la categoría Climatización hay más de 1200 ítems en Mercado Libre.

Además, Mercado Libre impulsa el Programa Renovate del MIEM, que reintegra dinero por la compra de equipos eficientes.

Según un estudio de la empresa SEG Ingeniería sobre los costos por tipo de calefacción en Uruguay, el aire acondicionado es el método más económico ya que cuesta, en promedio, $ 579 por mes. En segundo lugar, con $ 823 mensuales, se ubica la estufa a leña de alto rendimiento, mientras que el podio lo cierra el calefactor a pallets, con un promedio de $ 1.277 mensuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.