El éxito de ventas hace que otra vez MercadoLibre vuelva a tener su propio CiberMeli

Tras el enorme resultado de ventas obtenido en los tres días del Ciberlunes 2020, MercadoLibre extendió su oferta de artículos hasta hoy, lunes 1° de junio, con precios en sus principales categorías –como tecnología, muebles & hogar, electrodomésticos y celulares– hasta un 60% más económico y, sin recargo, la posibilidad de pagar hasta en 18 cuotas.

El pasado miércoles 27 de mayo, día que finalizó la edición 2020 del Ciberlunes, dijimos que MercadoLibre había alcanzado un movimiento de e-commerce sin precedentes, duplicando lo vendido en 2019 y ganando en su plataforma nuevos compradores.

Este éxito, sin duda, sirvió para tomar la decisión de extender las ofertas hasta hoy lunes 1° de junio, generando que la plataforma tenga su propio Ciber Meli. De hecho, los datos del cierre del Ciberlunes 2020 indican que, desde el lunes 25 hasta el miércoles 27 que duró el evento, MercadoLibre prácticamente duplicó las ventas de 2019, incluyendo el récord histórico del primer día que fue, según la compañía, el día de mayor venta en la historia de MercadoLibre Uruguay.

Cabe recordar que en 2019, en el primer día del Ciberlunes, la plataforma llegó a tener a más de 40.000 usuarios conectados de forma simultánea, y ahora, en la edición de 2020, el tráfico del sitio aumentó un 27%, sumándose además más de 3.500 nuevos compradores que, entre otras cosas, eligieron distintos productos tecnológicos, destacándose varios celulares y modelos de computadoras portátiles, pero también algunos artículos nuevos que entran en el top 10, como un mixer de cocina, piso de goma eva infantil o un cepillo masajeador y limpiador facial.

En lo que se refiere al perfil de comprador de MercadoLibre en el Ciberlunes, la mayoría tienen entre 18 y 44 años de edad, siendo la franja de 25 a 34 años la que más visitó el sitio en esos días. En cuanto a género, como suele suceder, las mujeres tuvieron mucha mayor presencia que los hombres en la plataforma, representando el 64% de los usuarios.

Sin duda que, en tiempos de COVID-19, el comercio electrónico terminaría convirtiéndose en un canal fundamental para que las empresas pudieran mantener su fuente de ingresos y, al mismo tiempo, los consumidores pudieran seguir accediendo a importantes beneficios de la compra online.

Ahora, que MercadoLibre se desmarque solo –como lo hace hoy– habla de este enorme monstruo tecnológico que pisa fuerte. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.