El Estado subsidiará para que haya 120 ómnibus totalmente eléctricos y sin escalones

Un convenio firmado entre el Ministerio de Transporte, Ministerio de Industria y Ministerio de Vivienda permitirá la adquisición de 120 ómnibus eléctricos que serán distribuidos en todo el país. La meta es aumentar la flota en 30 unidades este año en Montevideo. 

Image description

El subsidio es impulsado por los tres ministerios  y es a nivel nacional. Lo que se subsidia es la diferencia entre un precio de un ómnibus de diesel y uno eléctrico. El valor de referencia de un diesel es de US$ 140 mil y el precio del ómnibus eléctrico es de US$ 450 mil, entonces el operador solicita el préstamo (trayendo una oferta de un proveedor). Osea que los que compran los ómnibus son los operadores, cuando se otorga el subsidio que cubre la diferencia entre el diesel y el eléctrico. 

Según confirmó el coordinador de proyecto Movés, Ariel Álvarez las flotas van a consumir energía renovable, autóctona producida en Uruguay. 

A este subsidio se pueden postular todos los operadores de transporte público del país, Montevideo e interior. Según afirma Álvarez no es solo un cambio tecnológico sino que se busca ofrecer accesibilidad a la población. 

“Se busca una mejor accesibilidad ya que los pisos de los ómnibus son bajos, se podrá facilmente subir con sillas de ruedas, tiene mejoras en el confort tendrán aire acondicionado y cámaras de videovigilancia para la seguridad de los pasajeros”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nissan Frontier es la pick up más vendida en Uruguay por segundo año consecutivo

(In Content) El modelo de la marca, representada por Santa Rosa, volvió a destacarse en el mercado automotor uruguayo. Reafirmando su liderazgo en el segmento, Nissan Frontier se coronó como la pick up con más ventas en Uruguay en 2024. Se trata del segundo año consecutivo en el que este vehículo, que representa Santa Rosa en el país, se destaca entre modelos de otras marcas con más de 1.360 unidades vendidas.