El equipo de Curcio Capital ganó el Oro a Equipo del Año ¿cómo fue el 2022 para los colaboradores de la empresa?

A pesar de las circunstancias se alcanzó un récord de ventas, la división deportiva se consolidó y está más fuerte que nunca.

Image description

No es noticia que la industria automovilística fue una de las más afectadas por la pandemia de Covid-19. Aún después de sortear la etapa crítica y que se normalizaran la mayoría de los mercados, en 2022 siguió sufriendo daños colaterales. 

En Uruguay uno de los protagonistas del mercado de vehículos es Curcio Capital, empresa que representa a, nada más y nada menos, marcas como Toyota y Suzuki. En La Gala de InfoNegocios celebrada el pasado 1 de diciembre el equipo de Curcio Capital fue votado por los lectores como el Equipo del Año y se llevó el Oro en dicha categoría. Representantes de dicho equipo hablaron con InfoNegocios sobre cómo fue su 2022 y qué hicieron como equipo de trabajo para salir adelante a pesar de las circunstancias.

“Desde el 2021 el panorama venía desafiante, con proveedores complicados con la entrega de equipamientos. Nosotros todos los años hacemos planes con las fábricas, pero en 2022 esos planes estaban restringidos debido a la escasez de partes que había a nivel mundial. Era un año desafiante en cuanto a tratar de cumplir las expectativas de nuestros clientes siendo que se nos iba muy larga la entrega de vehículos”. 

Para Suzuki también fue un año desafiante, sin embargo la marca “estuvo fuerte porque hubo un respaldo de la empresa y del equipo. Suzuki hace 42 años que está en el mercado pero lo respalda una empresa que está hace 77 años en forma ininterrumpida. Todo eso suma”.

En vista de que eran variables externas que no se podían modificar, el equipo de Curcio Capital buscó la manera de hacer lo mejor posible con las cartas que tenía. De esta manera, aprovechando un proceso de cambios que atraviesa la empresa, entró en escena un nuevo Gerente General de Operaciones (COO), Nicolás Rippe, con el objetivo de “definir los procesos y mejorar la excelencia en el interior de la empresa”.

El equipo de trabajo de Curcio Capital está conformado por varias áreas: Repuestos para Toyota y Suzuki; Posventa; Finanzas; Administración y más. “Enfrentamos con trabajo en equipo. Sabiendo que cada uno es experto en lo que hace buscamos que cada persona participara de la manera que pudiera influenciar mejor para hallar soluciones”. 

El trabajo dió resultados y se alcanzaron varios hitos dentro de la empresa. “Lo más importante del año fue batir el récord histórico de ventas para Toyota. Representamos a Toyota desde hace cerca de 55 años y, en un año tan complejo para la fábrica, batir un récord así fue importante”.

Otro aspecto a destacar está relacionado al brazo deportivo de Toyota, que lleva el nombre de Toyota Gazoo Racing: haber alcanzado el cuarto campeonato consecutivo de la categoría Superturismo e introducir el equipo de Gazoo Racing Drift Uruguay. 

En la misma línea, “inauguramos el Drift Park que es el primero de Latinoamérica; es una pata que a Toyota le importa mucho, estamos convencidos que el deporte motor genera fanáticos y los fanáticos fidelizan clientes y nos ayudan a la construcción de marca. En ese sentido avanzamos mucho, somos de los países de la región que más pujante está en GR junto con Argentina”. 

A nivel corporativo, Curcio Capital sigue trabajando en su estrategia de viraje hacia “una compañía de movilidad, con todo lo que eso implica”. Con ese objetivo en mente la empresa renovó su certificación medio ambiental en Maldonado y generó una huerta en la casa matriz de Montevideo, generando una economía circular en la que se abastece a la cantina con productos que allí se cultivan. “Es algo simbólico pero muy importante para nosotros”, expresan desde la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.