El cuento de Los tres cerditos se equivocó, la madera de Oxipal si resiste (la empresa inauguró nueva planta industrial de 3.500 m²)

(Por Antonella Echenique) Oxipal, histórica maderera de Paysandú, inauguró una planta de 3.500 m² para centralizar sus operaciones. Además, su división Casas en Madera, dedicada a viviendas modulares, proyecta aumentar la producción a 50 unidades anuales.

Image description

Mauricio Pitetta, director de Oxipal, explicó que Casas en Madera surge como una extensión de la empresa. “Siempre fuimos muy curiosos sobre el uso de la madera en la construcción y vimos la oportunidad de apostar al crecimiento de este sistema en Uruguay”, indicó.

A su vez, la disponibilidad de materia prima local gracias al desarrollo forestal del país y la experiencia industrial de Oxipal en la fabricación de elementos estructurales fueron claves en este camino.

Recientemente, Oxipal inauguró una nueva planta industrial en Paysandú con más de 3.500 m 2 de superficie cerrada. “Este espacio está diseñado para fabricar paneles de madera, viviendas modulares y elementos constructivos con estándares de calidad que cumplen con las exigencias del mercado nacional e internacional”, aseguró Pitetta. 

En ese aspecto, sostuvo que esperan aumentar la producción de viviendas modulares a 50 unidades anuales. Asimismo, planean continuar consolidándose como un líder en el mercado de la construcción en madera, tanto en proyectos residenciales como en soluciones personalizadas. El principal enfoque de Casas en Madera es el sistema constructivo wood frame, el más utilizado en el mundo para construcciones en madera. “Es un sistema en seco que permite una mayor velocidad en la ejecución, eliminando tiempos de espera por secado, como en las obras convencionales”, explicó Pitetta. Además, la madera es un material renovable y de bajo impacto ambiental. 

Además, indicó que dentro de los modelos estándar cuentan con el modelo Mox 32, un módulo de 32 m 2 fabricado completamente en la planta y entregado ya armado en el lugar de destino. “Es una solución accesible y práctica para quienes buscan una vivienda compacta y eficiente”, aseguró.

Respecto a los precios, dijo que el Mox 32 está alrededor de 45.000 dólares más IVA, mientras que para viviendas de más de 100 metros cuadrados, el costo promedio es de 1.500 dólares a 1.7000 dólares el metro cuadrado. 

Consultado sobre la garantía de durabilidad en las construcciones, mencionó que es el uso de madera tratada. “Las variedades que producimos en Uruguay, como pinos y eucaliptos, requieren tratamientos fungicidas e insecticidas para resistir el paso del tiempo”, destacó Pitetta. Aunque el tratamiento más común es el CCA, Oxipal también apuesta por alternativas más sostenibles, como el MCA (Micro Cobre Azole) para uso residencial.

En otro orden, señaló que el mercado uruguayo presenta un “gran potencial” para la expansión de la construcción en madera. “El Ministerio de Vivienda creó una oficina específica para este sector y también publicó lineamientos de diseño para entramado ligero. Además, el país cuenta con una importante disponibilidad de materia prima, industrias capacitadas y una creciente conciencia sobre la sustentabilidad”, expresó. “Todo está dado para que las viviendas de madera crezcan exponencialmente en Uruguay”, afirmó Pitetta. Oxipal se posiciona como un referente gracias a su conocimiento integral de la madera, desde el secado y tratamiento hasta la fabricación de paneles y piezas estructurales. “Controlamos cada etapa del proceso para garantizar la calidad de las viviendas”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.