El cuento de Los tres cerditos se equivocó, la madera de Oxipal si resiste (la empresa inauguró nueva planta industrial de 3.500 m²)

(Por Antonella Echenique) Oxipal, histórica maderera de Paysandú, inauguró una planta de 3.500 m² para centralizar sus operaciones. Además, su división Casas en Madera, dedicada a viviendas modulares, proyecta aumentar la producción a 50 unidades anuales.

Mauricio Pitetta, director de Oxipal, explicó que Casas en Madera surge como una extensión de la empresa. “Siempre fuimos muy curiosos sobre el uso de la madera en la construcción y vimos la oportunidad de apostar al crecimiento de este sistema en Uruguay”, indicó.

A su vez, la disponibilidad de materia prima local gracias al desarrollo forestal del país y la experiencia industrial de Oxipal en la fabricación de elementos estructurales fueron claves en este camino.

Recientemente, Oxipal inauguró una nueva planta industrial en Paysandú con más de 3.500 m 2 de superficie cerrada. “Este espacio está diseñado para fabricar paneles de madera, viviendas modulares y elementos constructivos con estándares de calidad que cumplen con las exigencias del mercado nacional e internacional”, aseguró Pitetta. 

En ese aspecto, sostuvo que esperan aumentar la producción de viviendas modulares a 50 unidades anuales. Asimismo, planean continuar consolidándose como un líder en el mercado de la construcción en madera, tanto en proyectos residenciales como en soluciones personalizadas. El principal enfoque de Casas en Madera es el sistema constructivo wood frame, el más utilizado en el mundo para construcciones en madera. “Es un sistema en seco que permite una mayor velocidad en la ejecución, eliminando tiempos de espera por secado, como en las obras convencionales”, explicó Pitetta. Además, la madera es un material renovable y de bajo impacto ambiental. 

Además, indicó que dentro de los modelos estándar cuentan con el modelo Mox 32, un módulo de 32 m 2 fabricado completamente en la planta y entregado ya armado en el lugar de destino. “Es una solución accesible y práctica para quienes buscan una vivienda compacta y eficiente”, aseguró.

Respecto a los precios, dijo que el Mox 32 está alrededor de 45.000 dólares más IVA, mientras que para viviendas de más de 100 metros cuadrados, el costo promedio es de 1.500 dólares a 1.7000 dólares el metro cuadrado. 

Consultado sobre la garantía de durabilidad en las construcciones, mencionó que es el uso de madera tratada. “Las variedades que producimos en Uruguay, como pinos y eucaliptos, requieren tratamientos fungicidas e insecticidas para resistir el paso del tiempo”, destacó Pitetta. Aunque el tratamiento más común es el CCA, Oxipal también apuesta por alternativas más sostenibles, como el MCA (Micro Cobre Azole) para uso residencial.

En otro orden, señaló que el mercado uruguayo presenta un “gran potencial” para la expansión de la construcción en madera. “El Ministerio de Vivienda creó una oficina específica para este sector y también publicó lineamientos de diseño para entramado ligero. Además, el país cuenta con una importante disponibilidad de materia prima, industrias capacitadas y una creciente conciencia sobre la sustentabilidad”, expresó. “Todo está dado para que las viviendas de madera crezcan exponencialmente en Uruguay”, afirmó Pitetta. Oxipal se posiciona como un referente gracias a su conocimiento integral de la madera, desde el secado y tratamiento hasta la fabricación de paneles y piezas estructurales. “Controlamos cada etapa del proceso para garantizar la calidad de las viviendas”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.