El consumo en Montevideo de enero fue igual que el año pasado aunque cayeron las bebidas (Maldonado presentó fuerte caída según Scanntech)

La empresa Scanntech, que provee plataformas tecnológicas a canales minoristas como autoservicios o supermercados independientes tiene algunas cosas interesantes para contarnos acerca del consumo de los uruguayos en el primer mes del año.

Image description

La empresa uruguaya tiene 1.500 puntos de venta, procesa más de 14 millones de tickets al mes y divide los productos en 4 familias: alimentos, limpieza, cuidado personal y bebidas.

 El consumo en el primer mes de 2021 se mantuvo estable respecto a enero 2020.

Las variaciones por zona muestran estabilidad en Montevideo, Canelones y Río Negro, Soriano y Colonia. Pero hubo caída en Maldonado y crecimientos en el resto del país. Analizando la situación por familia de productos, se observan crecimientos en alimentos (+0,6%), cuidado personal (+2,0%) y limpieza (+2,1%). Bebidas presenta una caída de 1,9% en este período.

El gasto en cada ocasión de compra (ticket promedio) en el primer mes del año fue de $328, alcanzando un incremento de 27,6% vs el enero pasado.

Maldonado es la única zona que presenta caída en consumo en el primer mes del año, con una fuerte baja (-8%).

Salto-Paysandú (+7%) / Artigas-Rivera (+6%) / Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha (+6%) son las zonas que muestran mayor crecimiento.

Los productos de mayor crecimiento siguen siendo el alcohol en gel y el alcohol líquido en primer lugar pero también las leches vegetales, las bebidas energizantes y los nuggets. Mientras que los productos de fuertes caídas fueron las barras de cereales, servilletas, aguas saborizadas, pañuelos y el fernet. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.