El consumo en Montevideo de enero fue igual que el año pasado aunque cayeron las bebidas (Maldonado presentó fuerte caída según Scanntech)

La empresa Scanntech, que provee plataformas tecnológicas a canales minoristas como autoservicios o supermercados independientes tiene algunas cosas interesantes para contarnos acerca del consumo de los uruguayos en el primer mes del año.

Image description

La empresa uruguaya tiene 1.500 puntos de venta, procesa más de 14 millones de tickets al mes y divide los productos en 4 familias: alimentos, limpieza, cuidado personal y bebidas.

 El consumo en el primer mes de 2021 se mantuvo estable respecto a enero 2020.

Las variaciones por zona muestran estabilidad en Montevideo, Canelones y Río Negro, Soriano y Colonia. Pero hubo caída en Maldonado y crecimientos en el resto del país. Analizando la situación por familia de productos, se observan crecimientos en alimentos (+0,6%), cuidado personal (+2,0%) y limpieza (+2,1%). Bebidas presenta una caída de 1,9% en este período.

El gasto en cada ocasión de compra (ticket promedio) en el primer mes del año fue de $328, alcanzando un incremento de 27,6% vs el enero pasado.

Maldonado es la única zona que presenta caída en consumo en el primer mes del año, con una fuerte baja (-8%).

Salto-Paysandú (+7%) / Artigas-Rivera (+6%) / Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha (+6%) son las zonas que muestran mayor crecimiento.

Los productos de mayor crecimiento siguen siendo el alcohol en gel y el alcohol líquido en primer lugar pero también las leches vegetales, las bebidas energizantes y los nuggets. Mientras que los productos de fuertes caídas fueron las barras de cereales, servilletas, aguas saborizadas, pañuelos y el fernet. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.