El consumo de pollo cae de 24 a 20 kg por año

(Por Ernesto Andrade) El consumo de pollo ha caído en los últimos 5 años de 24 a 20 kg por persona en el análisis anual. El precio ha mostrado un aumento debido a la suba paulatina del dólar según señaló el dueño de Avícola del Oeste Ernesto Frontini

Image description

InfoNegocios contactó al dueño de Avícola del Oeste Ernesto Frontini respecto a la suba del precio del pollo que se ha registrado en el último tiempo en Uruguay. Vendedores señalaron que desde las elecciones en Argentina el precio del pollo subió en el entorno de un 14%. Sin embargo Frontini quien tiene el 40% del mercado del pollo en Uruguay señaló que ha existido “alguna suba pero por otros motivos, en el correr del año tiene sus variaciones de precio, a veces está muy bajo y otras veces por incrementos del dólar suben, pero no tiene nada que ver con las elecciones en Argentina, todo lo que se compra, granos, insumos, es en dólares”.

Avícola del Oeste trabaja de forma exclusiva sus productos en el mercado interno y se encuentra presente en los 19 departamentos del país a través de Ta-Ta por ejemplo, también llegando al público a través de Géant, Tienda Inglesa, Macro, Disco, Devoto además de pequeñas cadenas de supermercado o pollerías como Pollo y Pico.

El empresario señala que las ventas han reportado una caída paulatina, analizando 5 años hacia atrás el consumo de los uruguayos estaba en 24 kg de pollo anual por cada habitante, mientras que hoy ronda los 20 kg. 

“Ha incidido muchísimo el cerdo que entra desde Brasil para acá que se vende la bondiola a $100 o $120 en el supermercado y eso repercute en la venta del pollo” sentenció Frontini. 

Pese a esto se espera que las ventas se recuperen de aquí a fin de año. 

El pollo de Avícola del Oeste es “diferente” porque: “no lo hidrato, no se le agrega agua, sale bien escurrido lo que hace que tenga mayor conservación porque sanitariamente se cría muy bien. Está alimentado solo con maíz y soja, esto le proporciona otra textura y color a la carne también”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.