El consumo de pollo cae de 24 a 20 kg por año

(Por Ernesto Andrade) El consumo de pollo ha caído en los últimos 5 años de 24 a 20 kg por persona en el análisis anual. El precio ha mostrado un aumento debido a la suba paulatina del dólar según señaló el dueño de Avícola del Oeste Ernesto Frontini

Image description

InfoNegocios contactó al dueño de Avícola del Oeste Ernesto Frontini respecto a la suba del precio del pollo que se ha registrado en el último tiempo en Uruguay. Vendedores señalaron que desde las elecciones en Argentina el precio del pollo subió en el entorno de un 14%. Sin embargo Frontini quien tiene el 40% del mercado del pollo en Uruguay señaló que ha existido “alguna suba pero por otros motivos, en el correr del año tiene sus variaciones de precio, a veces está muy bajo y otras veces por incrementos del dólar suben, pero no tiene nada que ver con las elecciones en Argentina, todo lo que se compra, granos, insumos, es en dólares”.

Avícola del Oeste trabaja de forma exclusiva sus productos en el mercado interno y se encuentra presente en los 19 departamentos del país a través de Ta-Ta por ejemplo, también llegando al público a través de Géant, Tienda Inglesa, Macro, Disco, Devoto además de pequeñas cadenas de supermercado o pollerías como Pollo y Pico.

El empresario señala que las ventas han reportado una caída paulatina, analizando 5 años hacia atrás el consumo de los uruguayos estaba en 24 kg de pollo anual por cada habitante, mientras que hoy ronda los 20 kg. 

“Ha incidido muchísimo el cerdo que entra desde Brasil para acá que se vende la bondiola a $100 o $120 en el supermercado y eso repercute en la venta del pollo” sentenció Frontini. 

Pese a esto se espera que las ventas se recuperen de aquí a fin de año. 

El pollo de Avícola del Oeste es “diferente” porque: “no lo hidrato, no se le agrega agua, sale bien escurrido lo que hace que tenga mayor conservación porque sanitariamente se cría muy bien. Está alimentado solo con maíz y soja, esto le proporciona otra textura y color a la carne también”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)