El comercio minorista no logra levantar (en lo que va de 2021 el consumo bajó 6%)

Comparado con datos de 2020, la compañía líder en tecnología, facturación y gestiones de pago Scanntech señala que los pequeños comercios uruguayos, más allá de un aumento en la facturación del 5%, vienen registrando una fuerte caída en el consumo que alcanza un 6%.

Según el último relevamiento elaborado por la firma uruguaya de tecnología de información, innovación y análisis de datos Scanntech, el consumo en supermercados independientes y autoservicios del país bajó un 6% frente al mismo período de 2020, mientras que la facturación aumentó un 5% en lo que va del año.

El reporte Radar Scanntech se desprende de los datos obtenidos del Sistema Integrado de Facturación, del que se obtiene información en tiempo real acerca de las ventas realizadas en los comercios, siendo utilizada como insumo para diseñar estrategias que mejoren la experiencia de compra de los usuarios.
 


“Considerando las características del mercado actual, este sistema representa un verdadero valor agregado al servicio que brindamos y una herramienta útil para que cada usuario pueda saber en el momento todo lo que sucede detrás de la caja”, señaló Verónica Bustamante, gerente general de Scanntech.

El informe correspondiente a setiembre analizó 1.500 puntos de venta en todo el país, con foco principalmente en el canal supermercados independientes y autoservicios, lo que representa aproximadamente un 25% del consumo total del país.

Las 220 categorías de productos analizadas se dividen en cuatro grupos: alimentos, bebidas, cuidado personal y limpieza. En este marco, los resultados de setiembre muestran una caída de 7% frente al mismo mes de 2020, con variaciones negativas en todas las categorías de productos.
 


En cuanto a las zonas, las disminuciones más importantes se produjeron en Maldonado y Montevideo, en ambos casos con caídas del 9%.

Analizando la situación por familia de productos en el acumulado del año, se observan caídas en todos los casos y las mayores bajas corresponden a bebidas y alimentos, seguidas de cuidado personal y limpieza.

Según el formato de tienda, se destaca que en los locales con más de cuatro cajas el ticket promedio asciende a $ 393 en el último mes, mientras que en los más pequeños es de $ 228.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.