El comercio minorista no logra levantar (en lo que va de 2021 el consumo bajó 6%)

Comparado con datos de 2020, la compañía líder en tecnología, facturación y gestiones de pago Scanntech señala que los pequeños comercios uruguayos, más allá de un aumento en la facturación del 5%, vienen registrando una fuerte caída en el consumo que alcanza un 6%.

Según el último relevamiento elaborado por la firma uruguaya de tecnología de información, innovación y análisis de datos Scanntech, el consumo en supermercados independientes y autoservicios del país bajó un 6% frente al mismo período de 2020, mientras que la facturación aumentó un 5% en lo que va del año.

El reporte Radar Scanntech se desprende de los datos obtenidos del Sistema Integrado de Facturación, del que se obtiene información en tiempo real acerca de las ventas realizadas en los comercios, siendo utilizada como insumo para diseñar estrategias que mejoren la experiencia de compra de los usuarios.
 


“Considerando las características del mercado actual, este sistema representa un verdadero valor agregado al servicio que brindamos y una herramienta útil para que cada usuario pueda saber en el momento todo lo que sucede detrás de la caja”, señaló Verónica Bustamante, gerente general de Scanntech.

El informe correspondiente a setiembre analizó 1.500 puntos de venta en todo el país, con foco principalmente en el canal supermercados independientes y autoservicios, lo que representa aproximadamente un 25% del consumo total del país.

Las 220 categorías de productos analizadas se dividen en cuatro grupos: alimentos, bebidas, cuidado personal y limpieza. En este marco, los resultados de setiembre muestran una caída de 7% frente al mismo mes de 2020, con variaciones negativas en todas las categorías de productos.
 


En cuanto a las zonas, las disminuciones más importantes se produjeron en Maldonado y Montevideo, en ambos casos con caídas del 9%.

Analizando la situación por familia de productos en el acumulado del año, se observan caídas en todos los casos y las mayores bajas corresponden a bebidas y alimentos, seguidas de cuidado personal y limpieza.

Según el formato de tienda, se destaca que en los locales con más de cuatro cajas el ticket promedio asciende a $ 393 en el último mes, mientras que en los más pequeños es de $ 228.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.