El centro de MVD se moderniza (se lanzó ViveCentro y próximamente ofrecerá cupones de descuento)

ViveCentro es la primera aplicación uruguaya para smartphones y tablets que utiliza la tecnología beacons para mejorar la experiencia de los usuarios. Esto quiere decir que las personas podrán encontrar pequeños sensores en puntos estratégicos de locales comerciales, restaurantes, museos o salas de espectáculos que emitirán información vía Bluetooth. En una segunda etapa, la app ofrecerá cupones de descuentos para usar en el centro de la ciudad.

Esta semana se lanzó ViveCentro, la primera aplicación para smartphones y tablets que utiliza la tecnología beacons para mejorar la experiencia de los usuarios. Los beacons son pequeños sensores que se colocan en puntos estratégicos de locales comerciales, restaurantes, museos o salas de espectáculos para que emitan señales o notificaciones a través del Bluetooth del smartphone.

ViveCentro, ya se puede descargar desde la tienda Google Play Store para dispositivos con sistema operativo Android, y en breve se lanzará para iOS. Es gratuita y está orientada a todas aquellas personas que viven, trabajan, transitan o eligen el Centro, Cordón y Ciudad Vieja para hacer sus compras, ver un espectáculo, asistir a un museo o salir a comer.

La app contiene una serie de botones con información sobre tiendas, restaurantes, hoteles, espectáculos, y cines. A medida que se vayan sumando comercios a la plataforma, se le agregará valor con las notificaciones push de descuentos y promociones. Los comercios que quieran utilizar la plataforma para realizar sus campañas promocionales deberán abonar una cuota mensual.

En una segunda etapa, según informó Manuel Ramos, CEO de Module Uruguay, la firma nacional que está detrás de la aplicación en sociedad con la colombiana MallTopic —que desarrolla una aplicación similar para los centros comerciales de su país —, se incorporarán cupones de descuentos, una tarjeta de fidelización digital y la posibilidad de comprar y pagar desde el teléfono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.