El cannabis ya tiene consultores para saber cómo invertir

(Por Ernesto Andrade) Canb consulting es la primera empresa uruguaya dedicada al asesoramiento a inversores que desean cultivar y producir cannabis medicinal y sus productos derivados. 

Carolina Pejo es química farmacéutica y Master en gestión comercial. Junto a Eduardo Harley Mañé, luego de un viaje por Israel, referente en lo que es cannabis medicinal, “observamos que había un nicho y decidimos emprender”.

Canb se origina con el objetivo de brindar asesoramiento a posibles inversores en el rubro, provenientes de todas partes del mundo. Hasta el momento en el que nace la empresa, no existían organizaciones especializadas, se recurría a estudios de abogados. 

Según Pejo, el principal diferencial de Canb es la atención personalizada y el seguimiento paso a paso de las necesidades y requerimientos de cada cliente, “es un rubro que crece de forma exponencial, para ofrecer un mejor servicio, tenemos asociados profesionales que ya tienen experiencia en gestión de licencias”.  

La emprendedora y master en gestión comercial, comenta que el aumento de las consultas durante la pandemia para invertir en Uruguay en plantaciones de cannabis medicinal ha sido gigante, fundamentalmente por parte de extranjeros;  “también llegan preguntas al respecto del posible cambio que puede hacer el gobierno en el decreto”. 

En cuanto al proceso de asesoramiento, consta de dos fases: la fase agro y la fase de industrialización. Durante la primera se aconseja sobre el campo a utilizar, la metodología, entre otras, mientras que en la de industrialización se lleva a un laboratorio para generar un mayor valor agregado -esto implica otro tipo de licencia, no alcanza con la que habilita a cultivar-. “Habitualmente el empresario o el accionista viene ya con un producto en la mente con ciertas características a lograr, una cierta concentración de THC, etc” comentó la especialista. 

Respecto a la inversión “es difícil estimar a priori cuánto te va a salir pero lo que sí te puedo decir es que para cultivar cannabis medicinal, con un THC mayor a 1%, que sí o sí en función de la normativa de hoy tiene que ser en invernáculo; es una inversión de US$ 3 millones para tener 2.000 m2. Allí vas a tener las plantas y podés producir hasta 3 veces al año”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.