El boom de los descuentos con tarjetas (un costo que termina siendo ganancia para los bancos)

(Por Sabrina Cittadino) Ya prácticamente es una costumbre ir a pagar a la caja de cualquier tienda y que nos digan que con equis tarjeta hay descuento. Con crédito, con débito, 20%, 25%, 30%... Para el Country Head de Santander, Juan Carlos Chomali, hay un boom de estas ofertas en un mercado tan competitivo. Ahora bien, ¿es negocio? Para el gerente vale la pena el costo, porque luego termina siendo ganancia.

¿Hay un boom de descuentos ofrecidos por los bancos al pagar con tarjetas? Esa fue la pregunta que le hicimos al Country Head de Santander, quien nos respondió afirmativamente. “Es uno de los grandes elementos competitivos. En Uruguay la banca compite mucho y se centró la cuestión en los medios de pago”, afirmó.

Según Chomali, todos los jugadores tienen buenas ofertas, lo que no termina siendo otra cosa más que beneficiar a los clientes. “Nosotros hemos apostado a tener la más amplia oferta, puntuales y permanentes. Eso ha generado un movimiento en la competencia y eso también redunda en que la gente se acerque más a la banca y a la bancarización”, señaló.

Tanto la Ley de Inclusión Financiera, como el propio dinamismo del mercado han llevado al boom. Por un lado apareció el crecimiento de la demanda de tarjetas de crédito y por el otro la ley, que favoreció el uso del débito e hizo que ese mercado también aumentara. “Así, de una forma sana y competitiva, los bancos quieren ganar en el mercado”, dijo Chomali.

Ahora bien, ¿quién es el que termina financiando esos descuentos? “Es un mix, a veces es compartido con el dueño del local o marca, pero depende de la potencia que cada uno quiera lograr”, indicó el Country Head de Santander. El banco casi siempre tiene que hacerse cargo de ciertos costos, pero todo lleva a un bien mayor: “dejamos a los clientes contentos, los acercamos a los medios de pago, nos vinculamos más con ellos y eso termina siendo beneficioso para el banco”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.