El BBVA y The Electric Factory juntos a la par

(Por Daniel Castro Veiga) InfoNegocios estuvo presente cuando se celebró la alianza entre BBVA y The Electric Factory, según entienden, comparten ideales e inquietudes. Los representantes en Uruguay del banco español BBVA se dieron cita con el grupo THEF en sus instalaciones y hablaron sobre sus objetivos y esfuerzos de cara al futuro.

La empresa uruguaya The Electric Factory (THEF) se especializa en ofrecer soluciones creativas y novedosas a sus clientes. Procura solucionar los problemas de cualquier industria, interpretando sus problemas y generando una solución tecnológica acorde. Opera en mercados de la región y el mundo, con oficinas en Uruguay, Argentina, Chile, Puerto Rico y presencia comercial en San Francisco y Nueva York.

Por su parte, la entidad bancaria BBVA ya tiene centros de innovación en Colombia, España y México. En Uruguay, no cuentan con ninguno, por lo que THEF representaría ese espacio de encuentros, incubación y aceleración de "startups", una de las ramas donde el grupo se está desplegando, además del desarrollo digital y una academia propia.

La academia, que tiene una propuesta en informática y robótica para jóvenes, también se verá reflejado el banco. Unos 20 jóvenes de contexto socioeconómico crítico serán becados por la institución financiera para poder acceder a éste tipo de capacitaciones y "participar de esta fascinante aventura de aprendizaje", como señaló Virginia Molfese, responsable de Comunicación Institucional y Responsabilidad Social de BBVA en Uruguay.

BBVA atestiguará de primera mano las ideas innovadoras y brindará asesoramiento e inversión, además de generar instancias de intercambio con sus otros centros de incubación de otros países.  

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.