El “Ajuste Fiscal” se podría convertir en el caballo de Troya uruguayo de US$ 1 millón

(Por Ernesto Andrade) El caballo que lleva el nombre Ajuste Fiscal, criado en el Haras La Concordia, tiene posibilidades de conseguir la “Triple Corona” luego de haber logrado la victoria en La Polla y Jockey Club y el Gran Premio Nacional. Las apuestas se estima que rondarán los $10 millones y la posibilidad de salir victorioso implica elevar el costo del ejemplar de forma sustancial -superando el millón de dólares-.

Image description

InfoNegocios dialogó con Fernando González, gerente de relaciones institucionales del HRU  parte del Grupo CODERE, “líder” iberoamericano en la industria del entretenimiento con actividad en 8 países de Europa y América. Esta empresa que desde el año 2002 posee la gestión del Hipódromo Nacional de Maroñas, se encuentra en los preparativos para recibir el próximo domingo un evento singular. 

En 124 ediciones del Gran Premio Nacional que se han llevado a cabo en Uruguay, solo 22 caballos han logrado la famosa “triple corona” y desde la nueva etapa del Hipódromo de Maroñas -del 2003 en adelante- solo 2 el mundialmente reconocido Invasor y Sir Fever. Para adjudicarse este título, es necesario que los caballos se adjudiquen el primer lugar en los “tres clásicos” La Polla, Jockey Club y el Gran Premio Nacional y por lo general se considera al triple coronado como “el crack del año”. Los ejemplares que compiten son los que pertenecen a “la nueva generación” que cuentan con 3 años de edad.

 Este evento contará con la particularidad de estimar un aproximado de $10 millones en apuestas, pero que además brinda la posibilidad de aumentar de forma exponencial el valor del caballo. Tanto Invasor como Sir Fever fueron vendidos de forma casi inmediata, luego de haber conseguido la triple corona por sumas que superaron el millón de dólares e incluso millón y medio (Sir Fever comprado por un jeque árabe).

Los caballos que participan de las tres carreras son aquellos que realizan campaña en Uruguay, suelen participar algunos brasileros y argentinos. En esta ocasión solo un caballo brasilero dirá presente. Algunas de las dificultades de lograr una triple corona según el experto son “ la salud del caballo, llegar a la primera en condiciones de madurez necesarias y la distancia porque a medida que se avanza se pasa de 1.600 a 2.000 y 2.500 metros y ese cambio en las distancias también puede llevar a que algunos caballos se adapten mejor a una distancia que a otra”. 

Ajuste fiscal, es un caballo criado en el Haras La Concordia, es preparado por un cuidador brasileño radicado en el país y el jockey es Héctor Fabián Lazo que es el ganador de las últimas estadísticas de Las Piedras y Maroñas y que lidera también la estadística actual. Según González “es una carrera muy interesante porque la distancia es de 2.500 metros, es la más larga de todas las competencia que se celebran en maroñas. Esto genera que a veces un caballo que no se ha destacado pero que tiene condiciones especiales para “el fondo”, carreras de larga distancia sorprenda y se lleva la carrera”. 

En la jornada se esperan entre 3.000 y 4.000 personas. La primera carrera será de caballos árabes, se realizará a su vez una muestra de motos Harley Davidson, una feria de emprendedores, la final de un concurso de stand up, espectáculos de música en vivo y dirá presente la fundación Pérez Scremini haciendo difusión de su obra y recolectando con alcancías.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.