El agro ahora también es digital (semillas, fertilizantes, todo a la venta en la red)

(Por Ernesto Andrade) La empresa Lemon-Code enfocada al área de marketing digital, e-Marketing, eCommerce lanza su división Agro-digital con la que a partir de US$ 600 las empresas del rubro podrán llegar a un público objetivo de entre 20.000 y 30.000 personas.

Image description

InfoNegocios habló con Andrés Molfino quien junto a su hermano Luis, hace 20 años se encuentran en el ámbito de la “transformación digital”, e-Marketing, e-Commerce y diseño de aplicaciones interactivas. El empresario anunció el lanzamiento de una nueva división dentro de Lemon-Code, llamada Agro-digital.

El objetivo de la nueva división será generar un acercamiento a las nuevas modalidades de comunicación que prevalecen en el siglo XXI al ámbito del agro proporcionando “una llegada al público de forma específica” dijo Molfino. 

Lemon-Code trabaja con empresas del mundo del agro dentro de Latinoamérica desde el 2015, siendo clientes no solo empresas del continente y Uruguay, sino de diferentes latitudes como Asia. 

Con un monto de entre US$ 600 y US$ 800 mensuales en el área digital, el empresario señala que es posible  hacer una campaña con un seguimiento y un alcance aproximado de entre 20.000 y 30.000 personas, apuntando al “aumento de ventas, diferenciación de productos de la competencia y agregar valor a sus distribuidores y clientes”. 

  

Según Molfino tradicionalmente las empresas del agro han comunicado a través de prensa radial y escrita; “allí se les cobra bastante para algo que no se tiene un feedback de quién lo vió o a cuántas personas se llegó”. 

La división Lemon-Code Agro-Digital está enfocada a empresas productoras de

semillas, agroquímicos, fertilizantes e insumos, empresas distribuidoras y productores

agropecuarios y ganaderos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.