El 41,3% de los usuarios cree que las compras online son peligrosas (eBay, Amazon y MercadoLibre son las excepciones)

A pesar de que el mundo del e-commerce se está desarrollando cada vez más, según la encuesta realizada por la empresa de seguridad informática ESET, el 41,3% de los usuarios de internet de Latinoamérica encuestados considera que comprar online es altamente peligroso.

ESET, una de las compañías líderes en detección proactiva de amenazas, realizó una encuesta a los miembros de Latinoamérica en redes sociales para conocer sus opiniones sobre las compras online. Según los datos arrojados, el 73,9% de los participantes dijo haber comprado en línea durante el último año, mientras que el 41,3% de los usuarios se muestra preocupado por su seguridad y considera que las transacciones en línea son “altamente peligrosas”.

Hoy en día la tecnología permite adquirir cualquier producto con tan solo un clic, pero es importante comprender que cuando la información circula, el usuario debe ser precavido y tomar las medidas necesarias para protegerla. En este sentido, la mayoría de los encuestados solo compra en sitios exclusivos como eBay, Amazon o MercadoLibre, así como en tiendas en línea oficiales (Apple Store, Google Play, Sony Store, etc.). A pesar de ello, los usuarios se ven preocupados por:

• Caer en un engaño (31,1%)

• Infectarse con malware (4,7%)

• Que se filtren sus datos (26,4%)

• Que le roben sus datos (33,2%)

Por su parte, el 95,3% de los encuestados afirma seguir revisando los comentarios de compradores anteriores para asegurarse de que van a operar con un usuario confiable. Sin embargo, el 20,6% no lee las políticas de privacidad de los sitios de e-commerce que utiliza, por lo que es difícil que sepan cómo se maneja y qué tanto se protege su información, o a qué están accediendo al operar.

Finalmente, cabe destacar que a pesar de que muchos de los encuestados siguen otras buenas prácticas, como comprar solo a través de redes protegidas o verificar que las tiendas usen HTTPS, el 26,6% repite contraseñas, una de las prácticas más descuidadas a la hora de usar Internet ya que si estas claves están asociadas a una tarjeta de crédito, podrían aparecer operaciones fraudulentas y no autorizadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.