El 41,3% de los usuarios cree que las compras online son peligrosas (eBay, Amazon y MercadoLibre son las excepciones)

A pesar de que el mundo del e-commerce se está desarrollando cada vez más, según la encuesta realizada por la empresa de seguridad informática ESET, el 41,3% de los usuarios de internet de Latinoamérica encuestados considera que comprar online es altamente peligroso.

Image description

ESET, una de las compañías líderes en detección proactiva de amenazas, realizó una encuesta a los miembros de Latinoamérica en redes sociales para conocer sus opiniones sobre las compras online. Según los datos arrojados, el 73,9% de los participantes dijo haber comprado en línea durante el último año, mientras que el 41,3% de los usuarios se muestra preocupado por su seguridad y considera que las transacciones en línea son “altamente peligrosas”.

Hoy en día la tecnología permite adquirir cualquier producto con tan solo un clic, pero es importante comprender que cuando la información circula, el usuario debe ser precavido y tomar las medidas necesarias para protegerla. En este sentido, la mayoría de los encuestados solo compra en sitios exclusivos como eBay, Amazon o MercadoLibre, así como en tiendas en línea oficiales (Apple Store, Google Play, Sony Store, etc.). A pesar de ello, los usuarios se ven preocupados por:

• Caer en un engaño (31,1%)

• Infectarse con malware (4,7%)

• Que se filtren sus datos (26,4%)

• Que le roben sus datos (33,2%)

Por su parte, el 95,3% de los encuestados afirma seguir revisando los comentarios de compradores anteriores para asegurarse de que van a operar con un usuario confiable. Sin embargo, el 20,6% no lee las políticas de privacidad de los sitios de e-commerce que utiliza, por lo que es difícil que sepan cómo se maneja y qué tanto se protege su información, o a qué están accediendo al operar.

Finalmente, cabe destacar que a pesar de que muchos de los encuestados siguen otras buenas prácticas, como comprar solo a través de redes protegidas o verificar que las tiendas usen HTTPS, el 26,6% repite contraseñas, una de las prácticas más descuidadas a la hora de usar Internet ya que si estas claves están asociadas a una tarjeta de crédito, podrían aparecer operaciones fraudulentas y no autorizadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.