El 31 a la noche miles de uruguayos brindarán (¡y mandarán todo a LPQTP!)

Esta semana comienza la última del año, y antes de que llegue la noche del 31 y el almanaque de 2020 desprenda su última hoja, el 100% de los espumosos LPQTP habrán sido vendidos y miles de uruguayos podrán brindar por un año para el olvido. Desde el 2 de diciembre, que llegaron al mercado, la etiqueta LPQTP -un Extra Brut producido por las bodegas Dante Robino y Cerro Chapeu- vendió vertiginosamente más de 2.000 botellas y antes de fin de año alcanza las 3.000.

Image description

Hacia mediados de noviembre, desde Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) -que pertenece al grupo Anheuser-Busch InBev, que en febrero de 2020 compró la bodega Dante Robino- no sabían si la etiqueta que estaban produciendo en los viñedos de Mendoza, LPQTP, llegaría al país. De hecho, según dijera en ese momento a InfoNegocios el director de Marketing y Adyacencias de FNC, Gabriel González, estaban desde hacía semanas trabajando con todo el equipo para tener más de 2.000 botellas en el país, “pero no podemos confirmar las fechas, si no llegan antes del 30 de diciembre será otra razón más para dejar el 2020 en el olvido”.

Es que a través de su nombre osado, LPQTP, cuya lectura nos hace pensar simplemente en una sola cosa o frase muy concreta, “La Puta Que Te Parió”, el espumante invita a despedir el año con todas las letras, a soltarle al 2020 un insulto fuerte y claro. Ganas no faltan, pensó desde un inicio FNC y por eso apostó a tener más de 2.000 botellas de LPQTP en nuestro país. Y el éxito fue inmediato.

Según González, “las primeras dos preventas directas al consumidor se agotaron en 48 horas”, señalando que se trataron de cerca de 500 botellas, con un precio que oscila entre $ 800 y $ 900. “Luego -agregó el director de Marketing y Adyacencias de FNC-, hicimos una alianza entre Dante Robino, la bodega mendocina, y la bodega nacional Cerro Chapeu, lo que nos permitió tener desde el 2 de diciembre miles de botellas LPQTP en el mercado”.

Y tantas son las ganas, como decíamos, de mandar todo a LPQTP, que según González, “antes del próximo jueves 31 de diciembre vamos a estar vendiendo el 100% de las botellas, ya que en estos pocos días miles de uruguayos eligieron el espumante para brindar, y fueron más de 2.000 botellas las que lanzamos”.

Para finalizar, el director de Marketing y Adyacencias de FNC dijo que en total serán unas 3.000 botellas de LPQTP las que se van a vender antes de fin de año, “algo que ya es un éxito para nosotros”.

Sin duda, tras la buena experiencia de haberse metido en el negocio del vino trayendo a Uruguay, desde el mes de julio botellas de Malbec y Bonarda de la bodega Dante Robino, la apuesta de FNC con este producto cuyo nombre toca la fibra más íntima de las personas, fue una excelente decisión,  porque si algo tiene el año 2020 es una carga emocional muy potente y tener en la mesa de fin de año una botella de LPQTP es algo que muchos quisieron y lo tienen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.