Diseñar tu jardín cuesta entre US$ 5.000 a US$ 7.000

(Por María Eugenia Gacía) Hace tres generaciones que Decurnex trabaja en el diseño, construcción y mantenimiento de espacios verdes. Desde los inicios como viveristas, fueron los primeros en proveer el servicio de mantenimiento de jardines en Montevideo. Hoy en día han ampliado los objetivos y cuentan con un establecimiento propio de más de 20 hectáreas donde producen su propio césped en alfombras.

Para llevar adelante este proyecto cuentan con un staff de más de 30 personas. Reconocidas empresas e instituciones y más de 300 residencias particulares le confían sus espacios verdes año a Decurnex.

La directora de la empresa, Florencia Decurnex nos contó que trabajan en grandes emprendimientos empresariales, hace muchos años le hacen los espacios verdes a la famosa cadena Mcdonald's, Club de Carrasco Lawn Tennis, Coca Cola, Océano Fm, Summum, Fármaco uruguayo, Aladi entre otras .

Además nos informó cuales son los costos para las empresas: “el precio para la empresa depende de las dimensiones del espacio, y del diseño que se decida, lo que marca mucho el costo es el tipo de plantas que se utiliza, el tamaño que tenga, si llevan maceta o riego. Por la experiencia que tenemos que nosotros, un proyecto de cero está dentro de los US$ 5.000 a US$ 7.000. Lo que define es el espacio” Florencia Decurnex.

Con respecto al mantenimiento de un domicilio particular, sobre una base de un terreno de 1000 m2, el costo es de US$ 150 por mes, el servicio cuenta con visitas semanales y se incluye el corte, barrido, limpieza de  cantero, control de plagas, controles fitosanitarios y también herbicidas para el césped. 

Una de las grandes incógnitas que le consultamos a Decurnex fue… ¿cuál es el jardín más caro que hicieron en Uruguay? 

“El jardín más caro que hicimos fue en un domicilio particular, en el balneario Punta del Este, que fue un proyecto integral con nivelación de terreno, sistema de riego, pozo y la instalación del césped fue de US$ 70.000 el proyecto total”. 

Con respecto a lo que buscan las empresas, Florencia nos contó que hoy en día buscan paisajimos y que cada vez más le dan más importancia a sus espacios exteriores: “todas las empresas buscan una continuidad con su imagen, su logo, su arquitectura, y de unos años en adelante hemos notado que las empresas buscan transmitir con sus espacios verdes lo que quieren representan a través de su imagen. Y eso es algo bueno, porque creo que el jardín era una profesión que  no estaba valorada en su justa medida. Sin duda cuando uno ve un jardín diseñado cambia totalmente el entorno”. 

Florencia además nos contó a título personal que el mejor jardín que tiene Montevideo es el Japonés, destacó su diseño, lo que transmite  y su organización de colores.

Por último nos contó que  los uruguayos piden jardines de bajo mantenimiento, con flores coloridas. Según Florencia Decurnex lo que marca la tónica del jardín es el precio, si bien a la gente le encanta el jardín, el precio es un factor influyente en la mayoría de los casos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.