Dime en qué transporte viajas y te diré qué pierdes

Carteras, mochilas, paraguas, termos e incluso cigarrillos electrónicos son los objetos que los uruguayos más olvidan cuando realizan un viaje en Uber. La plataforma tecnológica dio a conocer esta curiosidad en un informe, revelando que el sábado es el día en que los usuarios olvidan más sus pertenencias en los autos.

Image description

Objetos comunes, objetos curiosos, objetos sorprendentes. Hay de todo, sí. Tal como revela un informe elaborado por la plataforma Uber, en 2019 los uruguayos que usaron este sistema de transporte olvidaron desde carteras y mochilas hasta cigarrillos electrónicos.

El top 10 de objetos olvidados es: celulares, llaves, mochilas o carteras, lentes, billeteras, botellas de agua o termos, ropa, paraguas, documentos y, finalmente, libros.

Ahora bien, en lo que se refiere a objetos menos comunes o más curiosos, la app de Uber remarcó que la variedad es sorprendente: un tanque de oxígeno, un cooler para leche materna y lo más excéntrico, un ratón que supuestamente era la cena de una serpiente que tenía un pasajero como mascota.

Según Uber, el día sábado y en especial el horario nocturno –después de las 22 hs– es el de mayor distracciones y olvidos. Es más, hay objetos que se repiten dependiendo el día de la semana, como por ejemplo el celular, olvidado en más ocasiones los lunes. En este mismo sentido, martes, jueves y domingos es el día de olvidarse las llaves; los miércoles los documentos y los viernes las billeteras.

¿Pueden recuperarse estos objetos?

Sí. Abriendo la app y yendo a “Tus viajes”, seleccionando el tramo en el que se haya olvidado un objeto y luego presionando la opción “Artículos perdidos”. Debe seleccionarse “Contacta al socio conductor por un artículo perdido” y luego ingresar el número de teléfono para contactarse.

Si el conductor responde y confirma que encontró el objeto, coordina directamente un lugar y horario para la entrega del mismo. En caso de no obtener respuesta, se sugiere dejar un mensaje de voz con la descripción del artículo y cuál es la mejor manera de contactarte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.