Dime en qué transporte viajas y te diré qué pierdes

Carteras, mochilas, paraguas, termos e incluso cigarrillos electrónicos son los objetos que los uruguayos más olvidan cuando realizan un viaje en Uber. La plataforma tecnológica dio a conocer esta curiosidad en un informe, revelando que el sábado es el día en que los usuarios olvidan más sus pertenencias en los autos.

Image description

Objetos comunes, objetos curiosos, objetos sorprendentes. Hay de todo, sí. Tal como revela un informe elaborado por la plataforma Uber, en 2019 los uruguayos que usaron este sistema de transporte olvidaron desde carteras y mochilas hasta cigarrillos electrónicos.

El top 10 de objetos olvidados es: celulares, llaves, mochilas o carteras, lentes, billeteras, botellas de agua o termos, ropa, paraguas, documentos y, finalmente, libros.

Ahora bien, en lo que se refiere a objetos menos comunes o más curiosos, la app de Uber remarcó que la variedad es sorprendente: un tanque de oxígeno, un cooler para leche materna y lo más excéntrico, un ratón que supuestamente era la cena de una serpiente que tenía un pasajero como mascota.

Según Uber, el día sábado y en especial el horario nocturno –después de las 22 hs– es el de mayor distracciones y olvidos. Es más, hay objetos que se repiten dependiendo el día de la semana, como por ejemplo el celular, olvidado en más ocasiones los lunes. En este mismo sentido, martes, jueves y domingos es el día de olvidarse las llaves; los miércoles los documentos y los viernes las billeteras.

¿Pueden recuperarse estos objetos?

Sí. Abriendo la app y yendo a “Tus viajes”, seleccionando el tramo en el que se haya olvidado un objeto y luego presionando la opción “Artículos perdidos”. Debe seleccionarse “Contacta al socio conductor por un artículo perdido” y luego ingresar el número de teléfono para contactarse.

Si el conductor responde y confirma que encontró el objeto, coordina directamente un lugar y horario para la entrega del mismo. En caso de no obtener respuesta, se sugiere dejar un mensaje de voz con la descripción del artículo y cuál es la mejor manera de contactarte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.