Desde adentro y hacia afuera (la comunicación interna como factor clave)

Nexus Management realizó un análisis sobre uno de los factores que las empresas necesitan fortalecer para mantener sus equipos de trabajo en el tiempo, consolidados, sólidos y con una menor probabilidad de fuga; la comunicación interna. Para la gerente de RRHH de Coca-Cola FEMSA, Andrea Vega, “crear un ambiente de aprendizaje con los colaboradores es un elemento clave”.

Image description

InfoNegocios se puso en contacto con Silvina González, cofounder de Nexus Management acerca de  un problema que aqueja a todas las empresas y es mantener su capital humano. Es desde aquí, que se realizó un relevamiento que señaló la comunicación interna de las empresas como una pieza fundamental para lograr el objetivo además de la creación de una cultura de aprendizaje y mejora continua y la experiencia del colaborador dentro de un contexto de cambio constante. 

Desde Nexus Management se señaló que “diseñar culturas abiertas al aprendizaje continuo, asegurar una comunicación fluida, fomentar una excelente experiencia del colaborador, y retener talentos son el ABC de las organizaciones del futuro”. Según Andrea Vega, gerente de RRHH de Coca-Cola FEMSA, crear un ambiente de aprendizaje con los colaboradores es un elemento clave en la creación de la cultura y la transformación de las compañías. “En este escenario pospandemia resulta imprescindible desarrollar ecosistemas laborales que empoderen a la gente, que potencien el desarrollo de nuevas habilidades y capacidades y que utilicen los errores como aprendizajes para crear mejores estrategias que den respuesta a los desafíos que se presentan”, afirmó. 

Mientras que Silvina González, señaló que  si bien no puede indicar un número exacto en cuanto al porcentaje de empresas que invierten en la comunicación interna; “ en estos últimos años he percibido un mayor interés por gestionar la C.I. Creo que la pandemia también dejó en evidencias algunas carencias de gestión en muchas empresas que rápidamente tuvieron que armarse y comenzar a gestionar equipos a la distancia, manteniendo la motivación, el clima y la productividad”.
or otra parte, González consideró que dependiendo del tamaño y realidad de cada empresa, los desafíos que prevalecen son; asegurar un flujo de información interno óptimo. Es decir, que los colaboradores se sientan informados en tiempo y forma de lo que sucede en su lugar de trabajo y no se terminen enterando, como muchas veces pasa, por la tele o redes.  Mantener a los equipos motivados y un buen  clima organizacional son aspectos que muchas veces no son tenidos en cuenta y significan una debilidad para algunas empresas y alinear, fortalecer y motivar a los liderazgos, podría ser una debilidad que, en muchos casos, se atiende y se gestiona, y en muchos otros, no. 

¿Qué estrategias son las que mencionan las empresas que se deben implementar para lograr retener los talentos?

Algunas podrían ser: Programas de beneficios, mantener sistemas híbridos de trabajo, flexibilidad, trabajar en base a metas, resultados, empresas abiertas, con liderazgos cercanos, abiertos al diálogo, buena gestión de la CI, desarrollo profesional, capacitaciones. 

¿Cuánto se estima que se debe invertir en comunicación interna en una empresa para que todo funcione de forma correcta? 

Bueno, es muy ambiciosa la pregunta y tiene muchas aristas. Pero creo que con poco se puede lograr mucho. El monto de inversión depende de cada tipo de empresa, necesidades, cantidad de empleados, estructura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.