Demanda de trabajo creció en tercer trimestre (4,6% con más de 16.000 oportunidades)

Según el último Monitor de Mercado Laboral elaborado por la consultora de recursos humanos Advice, que analiza los datos del tercer trimestre de 2023, entre julio y setiembre se publicaron 16.424 oportunidades de empleo, confirmando la tendencia prevista de estabilidad. Si bien en comparación al mismo período de 2022 hubo una caída de 24%, es necesario considerar que en ese momento la demanda había alcanzado el registro trimestral más alto de la última década.

Image description

Entre julio y setiembre de 2023 se publicaron 16.424 oportunidades de empleo en los portales laborales y medios relevados por Advice. Esta cifra, según detalla la consultora de recursos humanos en su último Monitor de Mercado Laboral, representa un crecimiento de 4,6% respecto al trimestre anterior –con 15.699 oportunidades de empleo– y una retracción de 24% en comparación al tercer trimestre de 2022, cuando se habían publicado 21.561 vacantes.

Si bien la variación interanual es significativa, el informe señala que es necesario considerar que el tercer trimestre de 2022 tuvo el registro de demanda de trabajo más alto de la última década, lo cual condiciona la comparación.

En lo que se refiere al transcurso de este año, Advice señala que puede observarse un escenario de estabilidad, dado que los datos del tercer trimestre se ubican a un nivel medio entre los registros de los dos primeros trimestres de 2023, no constatándose variaciones significativas en la evolución mensual.

Un dato no menor que señala el informe es que se completaron cinco meses consecutivos de estabilidad. Es decir, en setiembre de 2023 la demanda laboral tuvo un crecimiento de 3,5% en comparación al mes de agosto, no distanciándose significativamente del promedio mensual de 5.466 oportunidades de empleo que corresponde al período enero - setiembre.

Impacto de coyuntura regional en turismo

Según remarca la consultora de recursos humanos en su último Monitor de Mercado Laboral, “el encarecimiento de nuestro país en relación a los países vecinos –de donde provienen casi 8 de cada 10 turistas–, agravado por la situación económica de Argentina y la incertidumbre asociada a su convulsionado clima político, han impactado en la demanda de trabajadores en actividades relacionadas al turismo, respondiendo a la pérdida de dinamismo del sector”.

Entre enero y setiembre hubo una caída en la demanda de empleos en actividades de Turismo, Gastronomía y Hotelería. De hecho, según Advice, los empleos vinculados a las actividades turísticas han sido los más afectados con una caída del 31,9%, debido a “un menor ingreso de turistas de la región como por un desvío del turismo realizado por uruguayos, que están saliendo del país en mayor cantidad”.

En lo que se refiere a Gastronomía y Hotelería, la caída ha sido también significativa en un 20,3% y 22,7%, respectivamente.

Incidencia del ciclo político en demanda laboral

El otro insight destacado del último Monitor de Mercado Laboral se vincula a la coincidencia de estabilidad laboral asociada a un año preelectoral, para el cual no se esperan cambios significativos en el plano económico. “La última vez que se observó una evolución similar en la demanda de trabajo fue en 2018 –dice el informe–, año que también se caracterizó por ser previo a elecciones nacionales”.

Los estudios que monitorean las expectativas económicas de empresarios y consumidores dan cuenta de la estabilidad prevista. Las mediciones más recientes indican que la mayoría de los empleadores del comercio y los servicios no esperaban cambios en cuanto a su nivel de facturación y personal ocupado hacia mediados de este año.

“Similar percepción expresan los empleadores en la industria así como los consumidores: en su mayoría esperan que la situación económica del país se mantenga sin cambios en el próximo año”, concluye el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.