Dejemos el morfi de lado (el streaming superó a la comida)

El 71% de las suscripciones a las que acceden los usuarios montevideanos, son para servicios de streaming de películas y música, dejando en segundo lugar el despacho de productos y comida con el 61%, según datos que brindó Rappi a InfoNegocios.

InfoNegocios se puso en contacto con Rappi,  la app multivertical de tecnología que realizó un análisis del consumidor montevideano, que arrojó nuevos datos al respecto de los distintos tipos de suscripciones. 

El relevamiento arrojó que el 38% de los montevideanos está suscripto a una o dos membresías, mientras que el 46% cuenta con más de tres, 46% de los encuestados manifestó compartir sus suscripciones con las personas que viven en su hogar.

Por otra parte, durante el 2022 las principales suscripciones que contrataron los clientes, fueron para servicios de streaming de películas y música representando el 71%, despacho de productos y comida 61% y en menor medida sistemas de almacenamiento con el 23%, medios de comunicación 15%, aplicaciones de ejercicio 8%, clubes de vinos, quesos y otros 6%.

Según Astrid Mirkin, general manager de  Argentina y Uruguay, durante el 2021 los consumidores de América Latina incrementaron el número de nuevas suscripciones en un 50%, se consultó también al respecto de qué atributos debe tener una suscripción para que resulte atractiva: los encuestados resaltaron la posibilidad de acceder a beneficios exclusivos (53%), opciones y rangos de precios diversos (39%) y funcionalidades premium (8%).

La encuesta reflejó también las principales razones por las que los usuarios se suscriben a estas membresías. Frente a esto, los encuestados destacaron la oferta de productos y contenidos que el servicio ofrece (43%), la posibilidad de tener despacho gratuito y acceso ilimitado a productos y servicios (21%) y recibir promociones y descuentos especiales (14%). Otra de las consideraciones de los usuarios al contratar una suscripción es la de obtener beneficios gratuitos en otras plataformas (8%) y lealtad a la marca (7%).

Otra de las preguntas que surgen es, ¿cuánto dinero destinan aquellas personas que cuentan con membresías para este tipo de servicios?

El 74% de los encuestados afirmó que abona más de 20 dólares mensuales en suscripciones, mientras que un 18% destina entre 50 a 100 dólares mensuales y un 8% más de 100 dólares. Precios a los que se ajustan las dos propuestas de Rappi a $149 y $299, llamadas Prime Basic y Prime Plus -que cuenta con servicio de streaming-, respectivamente.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.