De Tin marín, de dos pingüe: el método GoPrizer

(Por Daniel Castro Veiga) GoPrizer es el primer proyecto uruguayo que compara precios y productos a través de internet. Luego de vivir seis años en Estados Unidos, Santiago Durán se dió cuenta que en Uruguay no existía un tipo de servicios con facilidades para que los usuarios, según sus necesidades, no sólo busquen el mejor precio sino lo más conveniente .

Image description

Santiago Durán, Alex Casadevall y Agustín Nopitsch comenzaron a desarrollar el proyecto hace un año y medio, con el objetivo de ofrecer un servicio gratis que facilite la búsqueda de productos, sin dedicarle demasiado tiempo.

Santiago Durán charló con InfoNegocios y contó que a través de filtros específicos y excluyentes (como marca, año y precio) el usuario puede apuntar mejor hacia el producto que busca y la comparativa correspondiente.  Además, la persona puede registrarse para ser notificada cuando bajen de precio los productos que buscó.

El algoritmo de búsqueda que maneja GoPrizer funciona “gracias a la recopilación de la información pública de cientos de páginas web de Uruguay” comentó. Según el socio fundador, se intenta absorber esa información y presentarla de forma sencilla y ordenada al usuario.

Durán señaló además que el proyecto ya está en marcha pero se lanzará oficialmente éste mes y para eso, en conjunto con la agencia de publicidad Wasabi, realizarán una fuerte campaña de marketing, branding y difusión dentro de 15 días. Para la misma fecha, Durán estima que la página tendrá un nuevo y mejorado diseño.

Si bien los fondos para el proyecto fueron propios, los fundadores ya saben cómo monetizar el emprendimiento. En un acuerdo entre las partes, cada vez que un usuario encuentra un artículo en GoPrizer y cliquea, se lo redirige a la empresa asociada que tiene el producto. En este proceso, Durán señaló que GoPrizer cobra a la web de destino un precio “muy bajo” por concepto de tráfico web, que aseguró que las empresas beneficiarias pueden constatar a través de sus analíticas (Google Analytics).

Además, la página permite la posibilidad de poder pagar para destacar determinado artículo y obtener un lugar de privilegio en cuanto exposición.

Durán mencionó que, por el momento, están enfocados en “generar tráfico web y hacer conocer la marca” porque si se genera buen tráfico de usuarios, las marcas eventualmente van a estar interesadas en asociarse al directorio digital. Paralelamente, los fundadores están pensando agregar nuevas categorías a su oferta de secciones y desarrollar una App móvil que le permita al usuario escanear una foto del código QR de un producto y obtener su comparativa en tiempo real. Una vez establecidos y posicionados a nivel nacional, podrán incursionar en varios países de América Latina, donde ya son acreedores de los dominios web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.