Cuatro empresas uruguayas entre las mejores en desarrollo de apps móviles

Según un informe de Clutch, empresa especializada en investigación, calificación y revisión de business-to-business, December Labs, Código del Sur, Xmartlabs y Asasp developers se ubican en el top 10 de las mejores compañías en Latinoamérica por la calidad de sus soluciones y la experiencia del usuario.

Entre las 30 mejores empresas latinoamericanas de desarrollo de aplicaciones móviles, la empresa Clutch seleccionó en total a nueve compañías uruguayas, ya que todas consiguieron una muy buena calificación en un ranking que examina minuciosamente la experiencia de los clientes, así como también su mayor o menor presencia en el mercado de las apps.

En este sentido, Uruguay sin duda es un mojón de referencia por la experiencia de sus profesionales y la calidad de sus creaciones, por eso en el top 10 de las mejores compañías de desarrollo de aplicaciones móviles existen cuatro firmas nacionales: December Labs, Código del Sur, Xmartlabs y Asasp developers.

La primera ocupa la quinta posición en el ranking, y según reseña Clutch, se destaca por “identificar, diseñar y desarrollar innovadoras soluciones de software, aplicaciones, servicios y plataformas”. December Labs trabaja en el diseño de apps móviles, desarrollo web y diseño de experiencia e interfaz de usuario. Esta compañía, que cuenta con más de 60 profesionales entre desarrolladores, arquitectos, investigadores y diseñadores, tiene oficinas en Montevideo como en San Francisco y Houston.

Código del Sur, por su parte, está en el puesto número siete del ranking, y para Clutch su valor está en conjugar “innovación con una funcionalidad sin fisura, destacándose por sus habilidades en materia de usabilidad, growth hacking, engagement y monetización”. Cabe destacar que cerca de 200 empresas con sede en Estados Unidos han elegido a Código del Sur para diseñar y desarrollar sus productos digitales.

La tercera empresa nacional en el top 10 de Clutch es Xmartlabs, que se ubica en el puesto nueve del ranking. Con base en Montevideo, esta firma se caracteriza por dar “la mejor estrategia, diseño y tecnología de su clase para crear productos de software innovadores y transformadores”.

Finalmente, en el décimo lugar, Asasp developers, gracias a su equipo de ingenieros de software –reseña Clutch–, “da vida a ideas innovadoras”, fundamentalmente en lo que se refiere al desarrollo web y el diseño de aplicaciones móviles.

Las otras cuatro empresa uruguayas de las 30 mejores son: Inmind (en la 11? posición), Houlak (posición 21), Bixlabs (26° lugar), Create Thrive (27) y Menlo Technologies en la 28? posición, mezclándose todas con compañías de Brasil, Colombia, Argentina y México.

Sin duda este logro se vincula al fuerte impulso que existe en Uruguay en temas como la educación tecnológica y la implementación de centros de desarrollo en las principales compañías, convirtiendo al país en un líder continental del sector IT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.