¿Cuánto gastamos los uruguayos en servicios de streaming? (Abriendo las billeteras)

(Por Mathías Buela) Son 6 las plataformas de streaming de video y música con más llegada al público uruguayo. ¿Cuánto debe invertir una persona en nuestro país para acceder a todas?

Image description

Según el top 15 de contenidos de streaming que generan más interacciones en redes sociales (hecho por Kantar Ibope Media), en el mes de junio la torta se repartió entre 5 gigantes con un claro ganador. 

El informe marca que en la cima del ranking de social media engagement del mes de junio se encuentra “Stranger Things”, la serie original de Netflix que regresó a la plataforma con una cuarta temporada, y presentó el mayor número de interacciones y menciones en redes sociales. También hace presencia en el ranking “Obi Wan Kenobi” de Disney+, un spinoff de Star Wars enfocándose en el trayecto del personaje por el cual fue nombrada la serie; y “Ms Marvel” una serie que expande el universo cinematográfico de Marvel y puede encontrarse también en Disney+.

Algunas de las otras series y películas con mayor cantidad de vistas y potencial alcance de sus menciones generadas fueron “The Boys” (Prime Video), “Siempre Fui Yo” (Disney+), “La Jauria” (Prime Video), “El Padre de la Novia” (HBOMax), “The Batman” (HBOMax), “Westworld” (HBOMax), “Días Mejores” (Paramount+), “La Ira de Dios” (Netflix), “Dr. Strange en el Multiverso de la Locura” (Disney+), “The Umbrella Academy” (Netflix), “Pasión de Gavilanes” (Netflix) y “Peaky Blinders” (Netflix).

¿Cuánto debe invertir quien desee acceder a todas las plataformas? Cada una ofrece distintos planes pero, suponiendo que el usuario acceda al plan mensual más básico de cada una, tenemos que: por Netflix pagaría 8,99 dólares; por Disney+ el costo ascendería a 7,49 dólares, para Amazon la cuota es de 5,99 dólares; el costo de HBO Max es de 7,47 dólares por mes y para Paramount + debería pagar 4 dólares cada mes. Si a estas plataformas queremos sumarle los contenidos de Star + para tener fútbol uruguayo y Spotify para escuchar música, se suman dos cuotas de 24, 99 dólares y 7, 99 dólares respectivamente. La suma de cada uno de estos servicios nos da 66, 92 dólares mensuales que, en el transcurso de 1 año ascienden a 803 dólares. 

En el caso de que el usuario esté seguro de que desea contar con estos servicios de streaming de forma anual, puede acceder a planes que, en el correr del año, le permiten ahorrar dinero. Aplicando la misma lógica, quien desee pagar los planes anuales de cada plataforma se enfrentará a una cuota anual de 711 dólares, obteniendo así un ahorro de 92 dólares por año. 

El streaming se posiciona cada vez más como producto de una “canasta básica” de consumo digital en el que los uruguayos y el resto del mundo invertimos cada vez más dinero. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.