¿Cuánto cuesta vacacionar en Punta del Este en los primeros 10 días de enero?

(Por Santiago Magni) Vacacionar con un grupo de cuatro personas en Punta del Este, durante la temporada veraniega, cuesta alrededor de US$ 4.905 durante 10 días. El costo del alojamiento es de los más baratos en comparación con países de primer mundo, US$ 1.830, en comida se gastan US$ 2.000, US$ 1.000 en alquilar un auto y US$ 75 en nafta para 500 km.

Punta del Este es considerado uno de los destinos más exclusivos de América Latina, elegido por el “jet set” internacional para sus vacaciones de verano. En comparación a otros destinos de costa de Uruguay, los alquileres en Punta del Este son más elevados, pero ¿qué sucede en comparación con otras ciudades balnearias del mundo? ¿Resulta tan caro vacacionar en Punta del Este?

“Alquilar una propiedad de dos dormitorios en Punta del Este cuesta US$ 183 dólares la noche, cada comida equivale a US$ 25 por persona, el alquiler de un auto son US$ 100 por día y la nafta US$ 1,5 por litro”, contó a InfoNegocios Pía Steglich, jefa de operaciones de Casas en el Este, a partir de un nuevo informe que elaboraron junto al portal InfoCasas.

Punta del Este se ubica cuarta en el ranking de destinos de playa más caros del mundo. Detrás de Honolulu, Barcelona y Sidney, y delante de Buzios, Los Ángeles, Miami, Punta Cana, Cancún y Cariló.

“El costo de alquiler es uno de los más bajos entre los destinos internacionales, lo cual hace más competitivo a Punta del Este para familias que buscan una casa para vacacionar. Si bien en este informe analizamos los costos promedios de salir a comer y alquilar un vehículo, hay que tener en cuenta que estos componentes se pueden ajustar al presupuesto de cada familia”, señaló Steglich.

“Ir con el auto a la playa y estacionar a pocos metros de ella es un beneficio que pocas ciudades del mundo tienen. A la hora de planificar qué llevar y pensar en cargar con las sillas, sombrilla y víveres este ítem toma mucho valor. Además, por la forma peninsular de Punta del Este, la gran mayoría de las casas en alquiler quedan a un máximo de 10 minutos de la playa”, agregó.

Si bien Punta del Este no se postula entre los destinos turísticos más en cuenta de la región, tiene varios factores a favor que hacen que lo valga y que siga siendo elegido por turistas de Uruguay y de todo el mundo, y no exclusivamente por personas de elevado nivel adquisitivo como suele concebirse.

“Desde el Estado se implementan varios beneficios que ayudan a la billetera del turista no residente. La devolución del IVA en servicios turísticos y el régimen de Tax Free están vigentes hasta abril de 2019 para fomentar las visitas de extranjeros a todos el país”, concluyó Steglich.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.