¿Cuánto cuesta implementar una estratégia de ciberseguridad en Uruguay? (Fortinet se hace fuerte en el mercado local)

“Si no hay una estrategia de fondo estamos complicados. Esa estrategia tiene que ser ejecutable, no solo un documento imposible de aterrizar por falta de recursos económicos”, explicaron desde la compañía.

Image description

En un mundo cada vez más conectado, donde la transformación digital se ha convertido en una necesidad para empresas de todos los tamaños, la ciberseguridad se posiciona como un elemento sine qua non para el sector empresarial. En este contexto, la empresa especializada en ciberseguridad, Fortinet, llevó a cabo un evento en Montevideo, con clientes y prensa, para abordar los desafíos y las soluciones en este ámbito.

Un punto destacado en la discusión fue la percepción errónea de que los grandes ataques cibernéticos sólo afectan a países desarrollados o a grandes potencias regionales. Los representantes de Fortinet señalaron que Uruguay no está exento de estas amenazas y que, de hecho, se ha convertido en un objetivo cada vez más atractivo para los ciberdelincuentes.

En el evento, representantes de Fortinet compartieron datos llamativos sobre la situación de la ciberseguridad en Uruguay. Según cifras reveladas por la empresa, durante el año 2023 se registraron en el país un total de 670 millones de ataques cibernéticos.

"Hoy en día, no podemos pensar en un hacker solitario en un sótano intentando atacar puntualmente a una empresa", advirtió Pablo Gutierrez, Gerente General de Ingeniería en Fortinet. "La tecnología que utilizan los ciberdelincuentes está en constante evolución y busca constantemente vulnerabilidades en cualquier dispositivo conectado a internet. Desde un smart TV hasta un sistema de videovigilancia, cualquier dispositivo puede convertirse en una puerta de entrada para un ataque cibernético".

En ese sentido, mencionó que el peligro no está en que puedan ver nuestras cámaras de seguridad sino en que, una vez adentro, la tecnología sigue abriendo puertas para llegar a un objetivo final ¿cuál objetivo? El objetivo principal de los atacantes es generar beneficios económicos, ya sea a través de extorsión, robo de datos o interrupción de servicios. 

¿Cómo implementar un sistema de seguridad para la empresa? En charla con InfoNegocios, Gutiérrez señaló que es necesario ser proactivos y pensar una estratégia a cuatro o cinco años, comenzando por las necesidades que puedan ser cubiertas por el presupuesto disponible y reforzándose en la medida de las posibilidades. En cuanto al volúmen de las inversiones en este campo indicó que pueden variar dependiendo de las necesidades y capacidades de cada empresa, sin embargo se animó a aventurar un número: las soluciones pueden ir desde 10.000 o 20.000 dólares hasta 250.000 dólares.

Así, remarcó que para asegurar la continuidad de la empresa no se trata de poner antivirus, firewalls y esperar que nada pase. “Si no hay una estrategia de fondo estamos complicados. Esa estrategia tiene que ser ejecutable, no solo un documento imposible de aterrizar por falta de recursos económicos”.

Para cerrar, desde la empresa comentaron que en Uruguay tienen un 49% de crecimiento y que solo en 2023 consiguieron 15 nuevos clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!