Cuando se trata de confiar y poner las manos en el fuego (inversión en capitales de riesgo mantuvo crecimiento en 2021)

Según el último informe “Venture Pulse” de KPMG, tanto a nivel regional como global se muestra una sólida expansión en la inversión en capitales de riesgo. De hecho, 2021 cerró con un crecimiento del 94% y América del Sur cerró su mejor año.

Image description

El 2021 fue un año extraordinario para el mercado global de capital de riesgo, con máximos históricos tanto para el flujo de inversión como la cantidad de acuerdos. Según el último informe “Venture Pulse” de KPMG, “a pesar de que la variante Ómicron de COVID-19 generó nuevos desafíos durante la segunda mitad del año, la inversión en capitales de riesgo se mantuvo elevada durante el cuarto trimestre de 2021, impulsada por inversiones sólidas en América y Europa”.
 


¿Por qué sucede esto? Según KPMG la inversión en capitales de riesgo está creciendo a tasas cada vez mayores debido a la creciente participación de inversionistas no tradicionales, pero también por el mayor número de empresas de capital de riesgo, fondos de cobertura, fondos mutuos y fondos de pensiones.

En las dos últimas ediciones del informe “Venture Pulse” -que brindan un análisis pormenorizado de la segunda mitad de 2021 (tercer y cuarto trimestre)- se destacan las tendencias y los principales puntos de atracción para los inversionistas.
 


Por ejemplo, el interés por tecnologías limpias y ESG dio un gran salto en la segunda mitad de 2021, como pasó con Rivian (vehículos eléctricos) que recaudó US$ 2.500 millones en el tercer trimestre, Generate (infraestructura de energía alternativa) que sumó US$ 2.000 millones en el mismo período y Svolt (almacenamiento de energía) que captó US$ 1.500 millones.

También se destacan Redwood Materials (reciclaje de baterías) que captó US$ 700 millones también en el tercer trimestre y Commonwealth Fusion Systems (cleantech) que recaudó US$ 1.800 millones entre octubre, noviembre y diciembre de 2021.

Según Jubran Coelho, socio líder de Private Enterprise de KPMG en América del Sur, “el año 2021 ha sido histórico en términos de inversiones en capital de riesgo”, destacando lo sucedido en América del Sur, “que cerró su mejor año, con empresas que lograron importantes acuerdos durante la mayor parte del año, y especialmente en materia de creación de nuevos unicornios”.

América en crecimiento
Según el informe “Venture Pulse” de KPMG, después de dos trimestres récord consecutivos, la inversión en capitales riesgo alcanzó nuevos máximos en la región en la segunda mitad de 2021.
 


Las empresas respaldadas por esta fuente de financiamiento recaudaron US$ 94.000 millones durante el tercer trimestre del año pasado y US$ 95.000 millones durante el cuarto trimestre. Asimismo, la región ha sido testigo durante 2021 de nuevos unicornios, los que también han acelerado su frecuencia en América Latina en los últimos trimestres, especialmente en América del Sur.

Algunos ejemplos de esto son Rappi, con sede en Colombia, y Tiendanube, con sede en Argentina, que recaudaron rondas de más de US$ 500 millones cada una en el tercer trimestre.

En Brasil, Nubank lideró el camino en la región con una operación mayor a los US$ 1.000 millones entre julio, agosto y setiembre de 2021. Asimismo, otras empresas con sede en Brasil captaron fondos de más de US$ 100 millones, entre éstas Nuvemshop, Quinto Andar, Mercado Bitcoin, Kovi, Unico y Cora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.