Cuando el vino asoma su sabor por la ventana (nace Cantina Buchetta)

De la mano de tres amigos -dos enólogos y un economista- surge una nueva idea que rescata una vieja tradición. Santiago Degásperi, Fernando Pettenuzzo y Sebastián Ruiz le dan vida a Cantina Buchetta, un proyecto que lanza cuatro nuevos vinos uruguayos cuyo nombre y etiquetas, Buchetta, nos remontan a las calles de Florencia del siglo XVII.

 

Image description
Image description

Los reencuentros con viejos amigos siempre suscitan infinidad de ideas que, a priori, nunca parecería que fueran a ocurrir, pero que por H o por B o por la fuerza motora del destino y el vínculo afectivo genuino algunas veces sí terminan sucediendo. Ocurren y de la ocurrencia nace así Cantina Buchetta, un proyecto de tres amigos con un lenguaje en común: el vino.

Los enólogos Santiago Degásperi y Fernando Pettenuzzo junto al economista Sebastián Ruiz crearon esta marca que, hace apenas unas semanas, ya puso en el mercado tres etiquetas -y dentro de un mes lanzará otra más- de vinos jóvenes, sin crianza en barrica, cuya principal característica, según dijo Degásperi a InfoNegocios, “es que son vinos de terroir diferentes, lo que le da a la marca o a cada uno de los ejemplares de la marca un abanico muy interesante, porque el consumidor tendrá en su paladar suelo, clima, sabores y tipos de uva de Maldonado a Paysandú”.

Según Degásperi, las tres etiquetas del nuevo vino Buchetta -Sauvignon Blanc, Cabernet Franc y un blend de Merlot - Tannat- “surgen de una primera cosecha de 2021, de uvas provenientes en su mayoría de un viñedo en Abra de Perdomo, departamento de Maldonado, mientras que el Tannat del blend es de Paysandú, fusionando así dos regiones vitivinícolas muy diferentes del país”.

Si bien hasta el momento la producción total de los vinos Buchetta fue de 6.000 botellas, el enólogo dijo a InfoNegocios que “este número crecerá, porque dentro de un mes vamos a estar colocando en el mercado una nueva etiqueta, unas 2.000 botellas, de Tannat”.

Los tres vinos que ya están en el mercado se comercializan en todo el país, a $ 360, a través de Iberpark, mientras que en el departamento de Maldonado se pueden conseguir específicamente en Ocio Wine.

“La idea es seguir expandiendo el alcance de los vinos y seguir trabajando en la internacionalización, ya que una partida de estos primeros Buchetta ya fueron a Brasil”, dijo Degásperi.

Ahora bien, al inicio decíamos que el nombre y las etiquetas de los vinos Buchetta nos remontan a las calles de Florencia del siglo XVII. ¿Por qué? “Porque estos vinos son un homenaje a aquellas buchettas -recordó el enólogo- que surgieron en la ciudad de Florencia en el siglo XVII, cuando la peste negra azotó la región de Toscana. En aquel entonces las cantinas y bodegas despachaban el vino por pequeñas ventanas o agujeros en la pared”.

Según el enólogo, durante 2020 la pandemia hizo que se recuperaran y resurgieran muchas de estas buchettas en Florencia y actualmente son un atractivo turístico que llega a más de 150 “ventanas de vino”.

Mientras tanto, en nuestro país, de la mano de Degásperi, Pettenuzzo y Ruiz, podemos disfrutar en pleno siglo XXI de tres nuevas etiquetas que asoman su sabor por la buchetta     

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.