Cuando el plástico es cosa seria (ATMA reconocida por compromiso con la economía circular)

La empresa uruguaya ATMA, especializada en diseño, fabricación y distribución de envases y productos para la industria y el hogar, fue galardonada una vez más con el premio +Circular, un reconocimiento que destaca el compromiso de esta compañía en su camino hacia un futuro más sostenible y su contribución al desarrollo de una economía circular.

Image description

El ministro de Ambiente, Robert Bouvier, junto a la coordinadora del Centro Tecnológico del Plástico (CTplas), María Dabezies, resaltaron la importancia de la certificación en la industria y reconocieron a ATMA con el premio +Circular por su compromiso y dedicación en la implementación de prácticas sostenibles.

ATMA obtuvo la recertificación en el Nivel 2 –sistematización-, hecho que demuestra que la empresa está consolidando su transición hacia la economía circular de manera sistemática. Tanto el personal capacitado como la dirección participan activamente en la búsqueda proactiva de soluciones circulares.

“Este logro es el resultado de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Nuestra prioridad es diseñar y fabricar productos para la industria y el hogar que sean respetuosos con el medio ambiente”, afirmó Isabelle Chaquiriand, CEO de la empresa, agregando que esto implica que, desde su diseño, todos los productos de ATMA están “concebidos para ser reutilizados y reciclados, promoviendo así la reducción de residuos, utilizando además procesos y materiales de baja huella de carbono”.

“Estamos comprometidos -dijo Chaquiriand- en fomentar prácticas sostenibles en todos los aspectos de nuestra operación, desde la selección de materiales hasta los procesos de fabricación”.

Actualmente el 35% del material utilizado en la planta de ATMA es reciclado, lo que demuestra su compromiso con el uso responsable de los recursos. Además, aumentó la cantidad de material recuperado en un 31% en los últimos cinco años, dando cuenta del enfoque que esta empresa uruguaya hace en el reciclaje y la reutilización de materiales.

La innovación en ecodiseño también ha sido una prioridad para ATMA, lo que ha llevado a evitar el equivalente a 100 toneladas de plásticos al año a través de sus diseños más sostenibles y eficientes.

Sin duda este reconocimiento de CTplas y el Ministerio de Ambiente impulsará a la compañía a seguir tomando el camino de la innovación y adopción de prácticas sostenibles en la industria, con una visión firme y objetiva de construir un futuro más consciente y respetuoso con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.