Costo de residencias para adultos puede alcanzar los 240.000 pesos mensuales (mujeres constituyen el 70%)

En Montevideo, las residencias para adultos ofrecen una variedad de servicios integrales, con costos mensuales que oscilan entre 45.000 y 240.000 pesos. Se observa una mayoría del 70% de mujeres entre los residentes. 

Image description

En la capital se encuentran 157 residenciales adultas habilitados por el Ministerio de Salud Pública. Los precios varían según los servicios, actividades y cuántos comparten la habitación. Pero los precios son desde 45.000 pesos a 240.000 pesos mensuales. 

¿Qué servicios ofrecen las residencia?

Habitaciones privadas o compartidas.

Las cuatro comidas con un plan nutricional.

Cuidado las 24 horas al día.

Actividades recreativas

Espacios limpios y controlados.

Atención de enfermería.

Médicos con seguimientos en geriatría

Las actividades se clasifican en tres categorías principales: cognitivas, que incluyen talleres, expresión plástica y arte; estimulantes, como danzaterapia y fisioterapia; y recreativas, que abarcan juegos de mesa y actividades al aire libre. Además, se ofrecen servicios adicionales con costos externos, como paseos, intervenciones psicológicas y coordinación con médicos.

De acuerdo con la información recabada por InfoNegocios, en las residencias, aproximadamente el 70% de los residentes son mujeres, mientras que el 30% son hombres. Este desequilibrio puede atribuirse a la tendencia de las mujeres a vivir más tiempo que los hombres.

Las fuentes consultadas: Carrasco Home, Alamos Centro de Cuidados y Rehabilitación, una residencia anónima y Lafayette Residencial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.