Costo de residencias para adultos puede alcanzar los 240.000 pesos mensuales (mujeres constituyen el 70%)

En Montevideo, las residencias para adultos ofrecen una variedad de servicios integrales, con costos mensuales que oscilan entre 45.000 y 240.000 pesos. Se observa una mayoría del 70% de mujeres entre los residentes. 

Image description

En la capital se encuentran 157 residenciales adultas habilitados por el Ministerio de Salud Pública. Los precios varían según los servicios, actividades y cuántos comparten la habitación. Pero los precios son desde 45.000 pesos a 240.000 pesos mensuales. 

¿Qué servicios ofrecen las residencia?

Habitaciones privadas o compartidas.

Las cuatro comidas con un plan nutricional.

Cuidado las 24 horas al día.

Actividades recreativas

Espacios limpios y controlados.

Atención de enfermería.

Médicos con seguimientos en geriatría

Las actividades se clasifican en tres categorías principales: cognitivas, que incluyen talleres, expresión plástica y arte; estimulantes, como danzaterapia y fisioterapia; y recreativas, que abarcan juegos de mesa y actividades al aire libre. Además, se ofrecen servicios adicionales con costos externos, como paseos, intervenciones psicológicas y coordinación con médicos.

De acuerdo con la información recabada por InfoNegocios, en las residencias, aproximadamente el 70% de los residentes son mujeres, mientras que el 30% son hombres. Este desequilibrio puede atribuirse a la tendencia de las mujeres a vivir más tiempo que los hombres.

Las fuentes consultadas: Carrasco Home, Alamos Centro de Cuidados y Rehabilitación, una residencia anónima y Lafayette Residencial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.