Con un pie en el gigante carioca (InfoCasas desembarca en Brasil tras acuerdo con AoCubo)

El portal inmobiliario uruguayo, con presencia en Paraguay, Bolivia y Perú, reafirma su posición como líder en la región cerrando un acuerdo de participación con AoCubo, portal inmobiliario con foco en la comercialización de obra nueva en São Paulo. Según Ricardo Frechou, director ejecutivo de InfoCasas, “realizar esta alianza de colaboración es un hito para nosotros, no solo porque se trata de llegar a un nuevo mercado, sino por el momento en el que lo hacemos”.

Image description

“La pandemia -dijo Ricardo Frechou a InfoNegocios-, más allá de que siempre mantuvimos la innovación como bandera, nos motivó a tomar caminos distintos a los que veníamos realizando. En este sentido, creemos que este momento era el adecuado para adaptarse a las nuevas situaciones de una forma distinta, una forma en la que siguiéramos creciendo. Ahí surgió este paso”.

A lo que el director ejecutivo de InfoCasas se refiere es al acuerdo de participación que acaba de cerrar con AoCubo, un portal inmobiliario con foco en la comercialización de obra nueva en São Paulo, “un hito para InfoCasas, ya que se trata de una enorme oportunidad para trabajar junto a una empresa innovadora que rompe récord de crecimiento todos los meses en un gran mercado como el de Brasil”.

Según Frechou, desde InfoCasas estarán acompañando este proceso con el mayor compromiso, dado que le permitirá a AoCubo acelerar su crecimiento con la tecnología que el portal inmobiliario uruguayo utiliza para su portfolio.

La firma brasileña, aclaró el CEO de InfoCasas, es una empresa de PropTech (término utilizado en el sector inmobiliario para aquellas empresas que utilizan la tecnología para mejorar o reinventar cualquier servicio) que ofrece una solución disruptiva en el proceso de búsqueda y comercialización de propiedades.

El sistema de AoCubo, llamado iBroker, funciona similar a Uber, conectando clientes calificados con los agentes inmobiliarios indicados según su perfil y búsqueda. Con la asociación lo que busca es impulsar el desarrollo tecnológico de AoCubo, utilizando como palanca la fuerza tecnológica de InfoCasas, que emplea Big Data, Machine learning y Business Intelligence Analysis para desarrollar soluciones de alta usabilidad dirigidas al rubro inmobiliario.

“Esto brinda valiosas herramientas para quienes buscan alquilar, comprar, vender y desarrollar propiedades”, dijo Frechou, agregando que “tras la pandemia InfoCasas se define como una empresa 100% digital, migrando todo su foco al mundo online”.

“El ejemplo más claro de esto -agregó el director ejecutivo- se presentó con los eventos online, una nueva y disruptiva modalidad de comercializar inmuebles que está rompiendo los paradigmas de la compra de propiedades en Latinoamérica”.

En este sentido, Frechou destacó que “la agilidad con la que InfoCasas se adaptó a los nuevos desafíos del 2020 nos permitió mantenernos estables y buscar nuevas oportunidades para ampliar el mercado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.