Con o sin espuma no importa (si es cerveza la mitad del mercado en UY es importada)

Si bien el calor comienza a irse y la cerveza va dejando lugar a otras bebidas que acompañan más los primeros fríos del otoño, el consumo de “birra” en Uruguay sigue creciendo, con una preferencia marcada por los productos importados. De hecho, en 2024, poco más del 48% del total de cerveza que se bebió en el país fue del exterior.

Las cervezas de marcas extranjeras tienen una oferta muy tentadora que es la de presentarse en envases individuales, tanto de latas como de botellas no retornables. Esto, sin duda, incide en la elección de un producto local o uno importado.

Según datos de la Dirección General Impositiva, el volumen total de consumo en Uruguay tuvo un ligero crecimiento de 98,3 millones de litros, siendo la cerveza importada la que registró un incremento de 16,7% comparado a 2023, alcanzado a levantar espuma de 47,5 millones de litros.

Según los diferentes actores del mercado que trabajan con la cerveza –importadores, distribuidores, vendedores y consumidores–, este crecimiento viene dándose ininterrumpidamente desde hace cinco años, consolidando la presencia de marcas extranjeras.

¿Qué pasa del otro lado del mostrador? La fabricación nacional de cerveza llegó a su nivel más bajo desde 2002, totalizando 50,8 millones de litros. Sin duda la producción local, enfocada en los envases retornables, pierde terreno en este sentido, ya que el mercado es mucho más dinámico y las preferencias de los consumidores han cambiado, no se trata solo de tomar cerveza con o sin espuma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.