¿Comprar en IKEA y recibir en UY? (sí, con Möbel cada vez es más fácil armar el hogar)

Con casi cuatro años en el mercado, la tienda de artículos para el hogar Möbel sigue creciendo en su modelo de negocio, que se destaca por importar distintos productos, desde todo Estados Unidos a Uruguay, sin límite de precio, peso, tamaño o cantidad. Según Magdalena Beer, directora de Möbel, la principal novedad de 2023 es que “ahora podés encontrar productos en stock”.

Image description
Image description
Image description

De un catálogo de más de 50.000 productos como tiene IKEA, la empresa uruguaya Möbel trae todo lo que se le pida sin límite de precio, peso, tamaño o cantidad. Así nació Möbel y en este modelo de negocio radica su mayor potencial, que ha ido consolidándose y creciendo con apenas casi cuatro años de trayectoria en el mercado.

En diálogo con InfoNegocios, la directora de la firma, Magdalena Beer, sostuvo  que “venimos creciendo muy bien con Möbel y apuntando siempre a más, como por ejemplo “tomar los productos más vendidos como referencia y manejar un stock de ellos, con entrega inmediata”.

Si bien al comienzo Möbel importaba productos exclusivamente de IKEA, ahora la firma trae a Uruguay productos desde todo Estados Unidos. En este sentido, Beer remarcó que “desde Möbel nos encargamos de todo el proceso de compra, sin trámites, sin complicaciones y si bien IKEA sigue siendo nuestra tienda estrella y principal punto de venta, traemos también productos de Amazon u otras tiendas”.

Al incorporar este año productos en stock, Möbel redujo la frecuencia de importación a una cada dos meses. De hecho, ahora hay tiempo hasta el 5 de octubre para realizar los pedidos de la última importación de 2023.

A propósito de qué cantidad de productos se venden aproximadamente por mes, Beer dijo a InfoNegocios “que el promedio es de unos 1.800 a 2.000 muebles”, agregando que lo que más compran los uruguayos es “de todo”, pero en ese genérico se destacan “las camas, escritorios, sillones, bibliotecas, cunas y organizadores a lámparas, hasta repasadores y cubiertos”.

De cara al futuro, Beer remarcó que “este año crecimos principalmente en tecnología, para que la experiencia de compra sea 10/10”, al tiempo que “la idea es seguir aumentando el stock, apuntando siempre a brindar el mejor servicio posible de compra”.

En suma, en Möbel no solo podés comprar en IKEA y recibir en Uruguay, sino que eso lo podés hacer –como se dijo– sin límite de precio, peso, tamaño o cantidad, sin trámites ni complicaciones, sin consumo de franquicias, con seguro de entrega y, según Beer, “con precios finales y sin sorpresas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.