¿Cómo estar al tanto de las tendencias de marketing? (Las claves de Gabriel González, de FNC)

También le preguntamos si recuerda algún consejo en su carrera al que no prestó atención y que el tiempo le demostró que debería haberlo escuchado. Contestó con una anécdota concreta.

En un mundo empresarial en constante evolución, los gerentes de marketing se enfrentan a un desafío crucial: mantenerse al día con las cambiantes tendencias del mercado. En este contexto, la experiencia de Gabriel González, Gerente de Marketing de FNC y laureado con el premio Oro al Gerente de Marketing del Año en La Gala 2023, se erige como una fuente invaluable de consejos. En una charla mano a mano nos contó de algunos obstáculos que enfrentan los profesionales del marketing en la era de la transformación digital y su perspectiva sobre cómo mantenerse actualizado y destacar en un paisaje competitivo en constante cambio.

Uno de los primeros aspectos que destaca es la ventaja de que la compañía sea parte del grupo Ab Inbev, lo que les permite tener acceso a mucha información a nivel global. “A su vez, a veces decimos que el futuro está a dos horas de vuelo, porque ir a ver otros mercados nos permite adelantarnos a las tendencias”, dice. En segundo lugar, comenta que leer y escuchar a quienes se dedican a buscar tendencias, como Kantar, Euromonitor u otras consultoras, le permite al equipo ver hacia dónde van los consumidores.

“Otra cosa es algo que me di cuenta desde el principio en mi carrera, y es que el equipo de agencias y creativos tienen esa sensibilidad de ver qué le está pasando a la gente. Son quienes nos ayudan a identificar tendencias que no son tan obvias, que son difíciles de explicar en un pdf. Y me refiero a tendencias o a algo relevante en la vida de los uruguayos para definir cuándo y cómo capitalizarlo”, explica. 

También le preguntamos si recuerda algún consejo en su carrera al que no prestó atención y que el tiempo le demostró que debería haberlo escuchado. Contestó con una anécdota concreta: Hace muchos años, por el 2014, recuerdo que trabajamos con una agencia llamada Madre. Ellos nos explicaron que lo que se venía, la tendencia, era la Data. Que se iba a instalar en el día a día de la gente. Trabajamos en una campaña relacionada a una lata que daba data pero finalmente no salió. A mi me sorprendía, porque no me convencía una campaña de cerveza para jóvenes… que te daba data. Ahí tenés el ejemplo de un equipo creativo y profesional que se adelanta cuatro o cinco años a algo que hoy es parte de la conversación de todos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.