¿Cómo está Uruguay en materia de fiscalización de políticas sostenibles? (Mano a mano con la Encargada de Gestión Ambiental de Buquebus)

"Sería ideal vincular más la investigación científica a las empresas y que eso se lleve a lo práctico, a la realidad, de la mano de lo comercial que es donde realmente podés ver cambios”. 

 

Image description
Image description
Image description

Carmen Casás es Licenciada en Gestión Ambiental, Máster en contaminación y toxicología ambiental, tiene experiencia trabajando en suelo europeo y también ha publicado  investigaciones de carácter científico. A fines de 2022 se unió a Buquebus como Encargada de Gestión Ambiental y desde entonces está poniendo todo de sí para guiar a la empresa en un proceso de cambios importantes referentes al cuidado del medio ambiente. 

En una charla mano a mano con InfoNegocios en el marco del ciclo de entrevistas con los ganadores de Oro en La Gala 2023, donde Buquebus se llevó el premio a la Empresa Sustentable del Año, explicó algo de su trabajo dentro de la empresa: “Lo bueno de  la sostenibilidad es que no sea un área aparte sino que sea transversal. Porque así lográs involucrar a otras personas en tus objetivos y hacerlos de ellos también. Es una forma de hacer que todos estemos involucrados con el trabajo de todos y es más fuerte que tener un área diferenciada. No es a lo que estábamos acostumbrados en Buquebus, esto es nuevo, fue un pensamiento que fui contagiando y hay gente que se súper involucra”.

Como ejemplo de esto último hizo referencia a los colaboradores del call center: “Es gente joven muy motivada. Ni bien puse una estación de reciclado ya empezaron a separar desde el día uno. Por otro lado, las tripulaciones tienen un ambiente más difici, las normativas marítimas son distintas, lo colores de reciclado son distintos, la mentalidad es distinta y es más desafiante motivarlos. Pero la idea es trabajar con todos y motivarlos”.

Ante la consulta de cómo está Uruguay en cuestiones de fiscalización de políticas sostenibles, Casás explicó: “Acá no se te exige que emitas menos. No es una exigencia tener tratamiento de aguas, lo hacemos por buena voluntad. No se te exige tener un inventario de emisiones, no tenemos la obligación de controlarlas. Sí se inspeccionan temas de seguridad y cumplimiento de planes, pero no es una cuestión que se fiscalice finamente”. Y con referencia a la construcción del primer ferry 100% eléctrico con emisiones cero que tendrá Buquebus en 2025, apuntó: “Que venga un barco eléctrico y este camino a la descarbonización es muy positivo y fue algo que salió desde la directiva, pero no es una exigencia, sino todas las empresas deberían hacer lo mismo”. 

Aún así, explica que a la hora de diagramar una estratégia, lo primero es fijarse en la normativa existente para cumplirla y, a partir de ahí, pensar qué más agregar al plan para alcanzar los objetivos. “Leo bastante, uso mucho las redes de trabajo, leo artículos científicos, novedades y trato de estar al tanto de todo. Qué se dice, qué no, de qué está preocupada la gente, identificar mitos, etc. Todo debe estar contrastado en fuentes científicas”. Y para cerrar, lo hace con una valiosa reflexión: “Sería ideal vincular más la investigación científica a las empresas y que eso se lleve a lo práctico, a la realidad, de la mano de lo comercial que es donde realmente podés ver cambios”.

El ciclo de entrevistas con todos los ganadores de Oro de La Gala lo produjimos en las nuevas oficinas de Sures Real Estate, ubicadas en Divina Comedia 1595. La empresa se especializa en el mercado inmobiliario con más de 15 años de trayectoria en el sector, se ganó una reputación sólida y confiable que la caracteriza por ofrecer servicios personalizados que obtienen resultados satisfactorios para sus clientes.


Se especializan en promover proyectos propios y de terceros. También funcionan como inmobiliaria de nuestros propios proyectos y de terceros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!